
Alejandro Cuéllar habla sobre "Nuestra tierra, la mejor despensa" en Food Safety
Alejandro Cuéllar habla sobre "Nuestra tierra, la mejor despensa" en Food Safety
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Para el chef Alejandro Cuéllar es importante volcarnos a los frutos que nos da nuestra tierra, pues en ella se encuentra una riqueza para construir todo tipo de platos con una insuperable gama de sabores.
LA BARRA: ¿Por qué es valioso tener un producto no tratado industrialmente sino "natural"?
Alejandro Cuéllar: Primero es trazabilidad. Uno no tiene idea de qué es lo que se está comprando, generalmente cuando trabajas con proveedores masivos. Entonces se puede tener el 100% del control de la calidad de tu producto. Además, al verlo crecer, usted lo valora mucho más. Una zanahoria son tres meses de espera a que salga. La gente no entiende lo que esperar a que salga un maíz y tratar de que sea de mejor calidad, eso es un montón de trabajo.
L.B.: ¿Cuál es la riqueza de la tierra colombiana?
A.C.: El gran valor de la tierra colombiana es que usted en veinte minutos puede pasar por todos los pisos térmicos. Esto no existe en ningún lugar del mundo. Además, nuestra tierra es muy fértil y somos uno de los países más biopersos del mundo.
L.B.: ¿Cómo convencer a la gente para que valora más los productos colombianos?
A.C.: Lo primero es un vínculo emocional como el que yo tengo con mi huerto. Es preciso que empiecen a vincularse con lo proveedores, con los campesinos, para que entiendan el valor intelectual, sentimental y espiritual que tiene, por ejemplo, una papa. Si usted no valora el producto, no lo tratas con el mismo respeto.
L.B.: ¿Qué es lo que falta para ser un país con el potencial gastronómico de Perú?
A.C.: Valorar. Cuando usted escucha hablar a un peruano del aguamanto lo hace con un orgullo, y esa fruta es la misma uchuva, que aquí pasa desapercibida. Es valorar un poco la parte intelectual y el esfuerzo que hay detrás de un producto.
Para más información sobre Food Safety, ingrese a la páginahttp://foodsafety.com.co/
Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,