Alimentos ricos en proteÍ­nas y orgánicos, oportunidad para que los colombianos vendan en China

Alimentos ricos en proteÍ­nas y orgánicos, oportunidad para que los colombianos vendan en China

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!




Alimentos ricos en proteínas y orgánicos, oportunidad para que los colombianos vendan en China

La rápida evolución e industrialización de China no ha podido erradicar uno de sus retos más importantes en materia agropecuaria: la seguridad alimentaria, es decir, la capacidad de producir los alimentos básicos para asegurar una demanda diaria de un millón de millones de kilos de comida a una población de 1.300 millones de personas.

Además, apenas el 13 por ciento del territorio chino es cultivable y, debido al progreso, tiende a disminuir año tras año...



La rápida evolución e industrialización de China no ha podido erradicar uno de sus retos más importantes en materia agropecuaria: la seguridad alimentaria, es decir, la capacidad de producir los alimentos básicos para asegurar una demanda diaria de un millón de millones de kilos de comida a una población de 1.300 millones de personas.

Además, apenas el 13 por ciento del territorio chino es cultivable y, debido al progreso, tiende a disminuir año tras año, lo cual convierte a este mercado en una de las más prometedoras opciones de los productores agrícolas para crecer.

Así lo estima el especialista Robert T. Blanco Medina, miembro de PROASIA COLOMBIA y Secretario Académico de la Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias de la Universidad de La Salle, para quien la seguridad alimentaria ha abierto importantes oportunidades para la industria colombiana.

"La apertura económica y cultural de China ha traído nuevos hábitos y gustos al mercado interior", explica el experto, "el número de restaurantes de comida occidental ha aumentado y también el consumo de comida rápida, como hamburguesas, perros calientes y pizzas". Junto con estos productos, se ha visto incrementada la demanda de trigo, lácteos y sus derivados, cuyo consumo es relativamente insignificante en la gastronomía tradicional china.

Por otro lado, el vertiginoso crecimiento de la economía china en los últimos años, ha generado una emergente clase media con alto poder adquisitivo dispuesta a pagar más por productos importados, lo cuales consideran de mejor calidad que los nacionales.

"Esto abre un mercado de al menos 200 millones de personas para productos exóticos como frutas tropicales, jugos y pulpas, en el que Colombia puede jugar un importante papel gracias a su ubicación geográfica y al hecho de que su producción no está afectada por estaciones", explico Blanco.

La proteína es uno de los productos que más buscan los chinos en los mercados exteriores, tanto carne de res como de pollo, que demandan en grandes cantidades después de los graves problemas que enfrentó China por la epidemia de gripe aviar de los años 2005 y 2006.

Los productos orgánicos también registran una creciente tendencia. 15 millones de toneladas anuales consume esta población, lo cuál aún representa el tres por ciento del total de los alimentos, pero es el sector que más crece teniendo en cuenta que el consumidor chino cada vez es más conciente de los beneficios de este tipo de alimentación y desea consumirla, pero quiere estar seguro de que realmente es orgánica.

La producción de materias primas, ingredientes para alimentos de alta calidad y nuevos sabores, plantas aromáticas, carnes, leche y sus derivados, frutas frescas, maderas, nuevos alimentos con nuevas recetas, comida de mar, café y los asociados a la producción de comidas rápidas, se consideran los de más altas posibilidades para los productores agrícolas en este prometedor mercado.

El experto de PROASIA COLOMBIA detalló que, si bien la presentación de la marca, el diseño del empaque y tamaño, calidad, variedad, vida útil, seguridad y confianza, son factores importantes para el acceso, se debe tener en cuenta que el consumidor chino es confuso en las preferencias de comida y sus usos, los cuales están constantemente evolucionando y pueden variar significativamente de regiones urbanas a rurales, de una cultura a otra, por los grupos de edades, el poder adquisitivo, etc.

Si usted quiere entrar a este mercado tenga en cuenta estos consejos:
* Mejorar al máximo los tratamientos Fitosanitarios, es decir, buenas prácticas agrícolas, ganaderas, de producción etc.

* Trazabilidad. Implementar el seguimiento desde la semilla o la inseminación, hasta la venta al consumidor final

* Mejorar las cadenas de frío, ya que son un aspecto importante de competitividad.
* Conocer la cultura del país y, si es posible, de la región a la cual se piensa llegar.
* Las negociaciones se deben realizar cara a cara, con el fin de establecer relaciones a largo plazo.
* Conocer las barreras no arancelarias (restricciones fitosanitarias) que tienen nuestros productos antes de entrar a China.


Mayor información y entrevistas

ABC Estrategias

Belén Galera

Tel.- (1) 5330438 Cel.- 310 2352655

Belen.galera@abcestrategias.com

Agosto de 2008

Te podría interesar...

04
Noticias

RESTAURANTE SOPO

11/05/2008

Lo más leído

reforma-laboral-colombia-2023-restaurante-y-bares
Novedades del sector

Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...

Ángela Delgado・Jun 9, 2023
Imagen
Marketing B2B

Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...

・Jul 6, 2018
Alimentos de origen vegetal: 3 estrategias para impulsar el mercado colombiano | labarra.com
Productos de origen vegetal

El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...

Equipo editorial LA BARRA・May 4, 2023
plásticos de un solo uso
Restaurantes

Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...

Ángela Delgado・Mar 10, 2023

Notas recomendadas por el editor

26/05/2008

Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...

Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se

LEER MÁS »

11/10/2011

Salario emocional: motor de gente feliz y produ...

María Paula Ospina Perdomo La rotación de personal genera unos costos muy altos para la organización ya

LEER MÁS »

21/11/2008

Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...

NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,

LEER MÁS »