
Así fue el gasto de los turistas en Colombia durante 2019
Así fue el gasto de los turistas en Colombia durante 2019
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Hospedaje, tiquetes aéreos y ropa fueron algunos de los productos y servicios en los que más gastaron los turistas extranjeros en Colombia durante 2019, así concluyó un estudio elaborado por ProColombia a través de AnalítiCo – Credibanco, herramienta que permite obtener las cifras asociadas al gasto realizado con las diferentes tarjetas que hacen parte de la red de Credibanco.
 "Este tipo de herramientas nos permite tener un análisis mucho más profundo de los viajeros extranjeros en Colombia y entender cuáles son sus principales gustos y preferencias. La información es clave para que las empresas colombianas adecúen su oferta y ofrezcan un mejor servicio, lo que facilita a su vez la promoción del país como destino turístico de talla internacional", explicó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
Según el análisis, el 60 % del gasto de los extranjeros no residentes en Colombia se concentró en 7 categorías principales: reserva de hoteles con el 20,4 % de participación, aerolíneas 13,1 %, vestuario 6,7 %, restaurantes 5,2 %, supermercados 5,1 %, aspectos clínicos 4,8 % y agencias de viajes 4,3 %, entre otros.
Cerca del 80 % del gasto fue realizado por visitantes procedentes del continente americano. El país con el mayor gasto fue Estados Unidos, que tuvo una participación de 46,6 %, seguido por Ecuador 11,4 %, Panamá 4,7 %, España 3,7 %, Argentina 3,5 %, Perú 3,2 %, México 2,9 %, Canadá 2,9 %, Reino Unido 2,3 % y Chile 2 %.
Además, Bogotá, Cartagena y Medellín son los destinos que representan el  70,8 % del gasto en el territorio nacional.
 En Cartagena los extranjeros no residentes prefieren gastar un 42,7 % en hoteles, y 12,1 %  en restaurantes. Se registró un crecimiento del 15 % en compras de relojes y joyas para el 2019, a su vez, Cartagena representa el mayor gasto en el sector del turismo en un 68, 4 %.
En Bogotá, las prioridades de gasto para los visitantes extranjeros son del 23, 8 % en aerolíneas y del 18,1 % en hoteles. Además, gastan en el sector del turismo un 59,4 % y en vestuario, almacenes, perfumerías, entre otros, un 21, 8 %.
Y en Medellín, los gastos en hoteles registran un 24,5 %, seguido de los restaurantes con un 11, 7 %, también, fue la región que presentó mayor crecimiento de gastos de los visitantes extranjeros en el 2019.
Agosto y diciembre son los meses en los que más se registran compras y el día de la semana que los visitantes extranjeros prefieren gastar son los viernes, así mismo, el sábado fue el día con mayor crecimiento para el año 2019.
Le puede interesar: Coronavirus: 10 oportunidades en medio de la crisis
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,