
¿Bogotá está llena de escuelas gastronómicas? Referentes del sector opinan
¿Bogotá está llena de escuelas gastronómicas? Referentes del sector opinan
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Con respecto a la declaración que dio Carolina Parra, directora general de Gato Dumas, para el diario La República en la noticia titulada ‘En Bogotá sobran la mitad de las escuelas de gastronomía': "Ser buen cocinero, impresionar a los amigos, elegir un buen vino, está de moda. Incluso un hijo de estrato alto puede decir que estudiará para ser chef y sus papás no solo lo aprueban sino que la consideran una profesión con altura y futuro. De ahí que proliferen las escuelas para profesionales y aficionados", dijo la directora.
Jorge Enrique Martínez, chef de El Gran Gourmet, Álvaro Bonilla, decano de la facultad de gastronomía del Politécnico Internacional, y Jorge Motato, director del programa de gastronomía de la Uniagustiniana, opinaron al respecto para la revista LA BARRA. Sobre lo acontecido.
Álvaro Bonilla, decano de la facultad de gastronomía del Politécnico Internacional: "Ya hay escuelas grandes que compiten fuertemente como la CUN, Politécnico Internacional, Agustiniana, incluso el Sena. Gato Dumas educa para el trabajo, dan un técnico laboral, los demás educan profesionales, les damos un técnico profesional o un tecnólogo profesional (…) Hay muchachos de nuestra institución que cogen una receta estándar, la arman y la costean, ellos ya saben qué se necesita para contratar un buen cocinero o un buen mesero, saben hacer perfiles", expresó Bonilla.", dijo Álvaro.
Jorge Martínez, chef de El Gran Gourmet: "No hay exceso de escuelas para mí, simplemente tenemos es que mejorar el nivel académico. Se están creando muchos cocineros, de pronto para Colombia puede quedar un número excesivo, pero es que el mercado de la cocina es internacional, por eso no me preocupo. Lo que tenemos es que crear mejores cada vez, que sean íntegros".
Jorge Motato, director del programa de gastronomía de la Uniagustiniana: "Me parece algo temerario afirmar que la mitad de las escuelas de gastronomía de Bogotá están sobrando sin siquiera tomarse la molestia de investigar qué tipo de formación ofrece cada institución, dentro de sus perfiles de salida técnica o tecnológica, si son cursos cortos o formación profesional o si facilitan la articulación del egresado con el mercado laboral o como emprendedor de su negocio (…) Crecimiento en infraestructura, mejoramiento en la capacitación y el perfil académico de los docentes, la ampliación de la oferta a título profesional, son una clara muestra de que la gastronomía en la capital del país es un elemento que sigue creciendo de manera importante y que poco a poco hará que el mundo empiece a dirigir su mirada hacia nuestro país como un destino turístico y culinario en constante crecimiento gracias a la profesionalización de sus gastrónomos".
Para conocer la noticia sobre Carolina Parra en el diario La República haga clic aquí
Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
La industria de la energía eléctrica, al igual que la mayoría de rubros, ha empezado a uti...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,