
Dora Yep, una de las mejores exponentes de la comida chifa estuvo en Colombia
Dora Yep, una de las mejores exponentes de la comida chifa estuvo en Colombia
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!

Hace unos días Dora Yep una de las mejores exponentes de la comida chifa estuvo en Colombia y gracias a Best Choice la Revista LA BARRA sostuvo una corta conversación con la chef de origen chino.
Yep nos contó algunos de sus secretos en la preparación de sus platos, que mezcla la comida peruana y la China.

Hace unos días Dora Yep una de las mejores exponentes de la comida chifa estuvo en Colombia y gracias a Best Choice la Revista LA BARRA sostuvo una corta conversación con la chef de origen chino.
Yep nos contó algunos de sus secretos en la preparación de sus platos, que mezcla la comida peruana y la China.
Dora es Licenciada Titulada en Educación, Profesional en Tecnología Clínica, Especialista en Cocina Oriental, Cocina Peruana e Internacional. Es profesora de Cocina Asiática de la Universidad San Ignacio de Loyola del Perú, en la Facultad de Gastronomía y Arte Culinario.
¿Cuál es el origen de la comida chifa?
La comida chifa tuvo su origen con la migración de los chinos desde la región de cantón sur de China hacia el Perú hace 164 años. El concepto chifa es la combinación de chi que es comer y faan que es arroz. Con el tiempo se convirtió en un saludo "chifaan que mas adelante pasaría a ser el concepto gastronómico que hoy se conoce.
¿Cuáles son los platos más representativos de la comida chifa?
Tiene un gran variedad debido a la extensión del territorio chino; la cocina con fines didácticos se pide en cuatro macro-regiones representadas por el norte con Pekin, al sur por Cantón, al este con Shangai y al oeste con las provincias de Szechwan y Hunan. Cada región tiene platos representativos y se preparan atendiendo a los insumos de los lugares.
¿Cómo ve el ingreso de la comida chifa en Latinoamérica?
He visitado varios países de Latinoamérica como Chile y Argentina, ahora Colombia y considero que tienen mucho en común con la comida asiática, hay mucha variada de vegetales como en china. Perú se considera privilegiado y es el lugar de la región donde se come la mejor comida chifa, pero se da principalmente por que el clima permite el cultivo de todos los vegetales necesarios para preparar los platos.
La comida chifa es muy representativa en Lima y no solo se da su consumo en las personas de origen , sino en la población en general. En la ciudad se puede encontrar en un barrio hasta dos restaurantes de comida chifa y en los jóvenes es muy popular.
¿Qué recomendaciones le daría a las personas que quiere montar un restaurante de comida chifa?
Yo creo que hasta ahora estamos sembrando y es cuestión de distinguir. Primero se debe empezar desde la academia. Introducir al estudiante en la comida china para que distingan los sabores y olores, luego se debe pasar por cada uno de los alimentos para realizar una buena preparación y finalmente conocer todos los utensilios necesarios para preparar y servir de manera adecuada los platos.
¿Cuáles son los secretos para preparar un plato diferencial y exitoso?
El éxito del plato no solo depende de la persona, también de los ingredientes.No se logra una buena comida sino tenemos productos de calidad. Es necesario pensar en los clientes y en nosotros mismos porque somos el reflejo de lo que comemos. Hay que poner en una balanza la calidad de los alimentos y los ingresos que estos nos pueden traer, si se utilizan ingredientes no garantizados podemos tener problemas legales y gastos adicionales, preferiblemente se debe invertir un poco más y no tener problemas a futuro, pensar principalmente en la salud de los consumidores.
¿Cuál es la importancia de las salsas en la comida chifa?
Es fundamental, la salsa es la que le va a dar la variedad y los diferentes sabores a los alimentos. En Perú tenemos varias salsas y son las que le dan el sabor a todos los platos. Nosotros contamos con tres clases de salsas fundamentales que son las están presentes en el paladar de los comensales, las más representativas son la agridulce y la salsa mensi.
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,