
El impacto de la reducción del consumo de azúcar en la oferta gastronómica en Colombia
El impacto de la reducción del consumo de azúcar en la oferta gastronómica en Colombia
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Las políticas fiscales y los cambios en los hábitos de consumo han llevado a restaurantes, hoteles y cafeterías a transformar sus menús. La implementación de impuestos a productos azucarados y el mayor acceso a información sobre alimentación saludable han impulsado una creciente demanda por opciones más balanceadas.
El informe anual de Asocaña 2023-2024 muestra que la agroindustria de la caña produjo 20,9 millones de toneladas de caña molida en 2023, lo que representó una reducción del 9,2% en comparación con 2022. Como consecuencia, la producción de azúcar cayó un 6,6%, alcanzando 1,96 millones de toneladas.
Además, el mercado interno de azúcar se contrajo, con ventas nacionales que disminuyeron un 7,1%, mientras que las importaciones aumentaron un 14,2%, alcanzando 252.000 toneladas. Este aumento de las importaciones responde, en parte, a condiciones comerciales favorables para la entrada de azúcar extranjera. Sin embargo, en términos de consumo per cápita, no hay evidencia de una reducción significativa, sino más bien un reajuste en las fuentes de abastecimiento y la preferencia por alternativas sin azúcares refinados.
La Ley 2277 de 2022 introdujo impuestos a bebidas azucaradas y productos ultraprocesados con altos niveles de azúcares, sodio o grasas saturadas, con el objetivo de reducir su consumo. Estos impuestos, vigentes desde noviembre de 2023, han incentivado a muchas empresas a reformular sus productos y a los consumidores a elegir alternativas más saludables.
Impacto en restaurantes y consumidores
El cambio en los hábitos de consumo es evidente en el crecimiento del mercado de alimentos saludables. Según Camilo Bohórquez, gerente de comercialización y mercadeo de Multiplaza Bogotá, este segmento creció un 6% en 2023, lo que indica que los consumidores están cada vez más interesados en opciones que favorezcan su bienestar. En respuesta a esta tendencia, los centros comerciales han fortalecido su oferta gastronómica saludable, asegurando que los visitantes encuentren opciones alineadas con sus estilos de vida.
Por su parte, Margarita Salcedo, directora de mercadeo de Dejamu, destaca que la alimentación saludable ha dejado de ser un nicho y se ha convertido en una prioridad para muchos consumidores. Señala que los clientes buscan alimentos frescos, naturales y con beneficios nutricionales claros, lo que ha llevado a los restaurantes a modificar sus propuestas, apostando por ingredientes naturales y reduciendo el uso de azúcares añadidos.
Leer también: Tendencias en la restauración colectiva 2023: Menús saludables y sostenibles para satisfacer nuevos paladares
Transformación en plazas de comida y menús de restaurantes
Los restaurantes han adaptado sus menús para incluir ingredientes más saludables, con una clara preferencia por alimentos frescos y sin aditivos artificiales. En plazas de comida y cadenas como Dejamu, la oferta incluye bowls con quinoa, ensaladas con ingredientes orgánicos, wraps con proteínas balanceadas y postres sin azúcares refinados.
Además, se han implementado estrategias de mercadeo para atraer a más clientes interesados en este tipo de alimentación. Multiplaza, por ejemplo, ha desarrollado campañas digitales y activaciones dentro del centro comercial para destacar las opciones saludables. También ha establecido alianzas con marcas enfocadas en bienestar, logrando que el público se familiarice con estas propuestas.
En Dejamu, la estrategia se ha centrado en ofrecer información clara sobre los ingredientes y beneficios nutricionales de cada plato, lo que genera confianza en los consumidores y les facilita la decisión de optar por opciones más saludables. Además, han optimizado procesos de compra y almacenamiento para mantener precios competitivos sin comprometer la calidad.
Desafíos y oportunidades para restaurantes, hoteles y cafeterías
1. Reformulación de recetas sin comprometer el sabor
Uno de los mayores desafíos para los restaurantes es reducir el azúcar sin afectar la experiencia gastronómica. La reformulación de recetas debe equilibrar salud y sabor para evitar el rechazo del consumidor.
2. Educación del consumidor
A pesar del creciente interés por opciones saludables, muchos consumidores aún no comprenden los beneficios de reducir el azúcar. La comunicación clara y campañas educativas son clave para fidelizar clientes y cambiar hábitos de consumo.
3. Optimización de costos
Si bien los ingredientes frescos y de alta calidad pueden ser más costosos, restaurantes como Dejamu han demostrado que ofrecer un menú saludable no tiene que implicar precios elevados. A través de la optimización del abastecimiento, la reducción de desperdicios y la selección de proveedores confiables, han logrado mantener precios accesibles sin comprometer la calidad.
4. Innovación en productos sin azúcar refinada
El interés por postres y bebidas sin edulcorantes artificiales ha impulsado el desarrollo de nuevas opciones en el mercado, generando oportunidades de crecimiento. Dejamu, por ejemplo, ha ampliado su oferta con postres saludables y desayunos nutritivos que se adaptan a las necesidades de los consumidores actuales.
La reducción de azúcares refinados, la diversificación de productos y la educación del consumidor son estrategias clave para capitalizar esta tendencia. A medida que la industria se adapta, el desafío será equilibrar la oferta de opciones saludables, el costo de los ingredientes y la satisfacción del cliente.
Leer también:Navidad saludable, innovación gastronómica para sorprender al consumidor consciente
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,