
El impacto de los carnavales, ferias y fiestas en la gastronomía de las regiones
El impacto de los carnavales, ferias y fiestas en la gastronomía de las regiones
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Descubra cómo los carnavales, ferias y fiestas tradicionales en Colombia impulsan la economía regional, especialmente en el sector gastronómico.
Las festividades tradicionales en Colombia no solo celebran la riqueza cultural del país, sino que también actúan como motores económicos que dinamizan diversas industrias en las regiones donde se llevan a cabo. Entre ellas, la gastronomía se destaca como una de las más beneficiadas, experimentando un notable crecimiento durante estos eventos.
Carnaval de Barranquilla 2025: un impulso económico significativo
El Carnaval de Barranquilla 2025 es un ejemplo emblemático del impacto económico que estas festividades pueden generar. Según proyecciones de la Alcaldía y la Cámara de Comercio de Barranquilla, se estima que en ese año el impacto económico alcanzó aproximadamente los $880.000 millones de pesos, con la generación de más de 193.000 empleos directos e indirectos.
La afluencia de casi 780.000 asistentes a los eventos públicos y privados durante los cuatro días centrales de la fiesta, con un total de 2,1 millones de entradas sumando los distintos eventos de precarnavales y carnavales, evidenció la magnitud del Carnaval. Este flujo masivo de personas se tradujo en una alta demanda de experiencias gastronómicas, desde restaurantes de alta cocina hasta puestos de comida callejera, beneficiando tanto a empresarios y restauranteros como a vendedores informales.
Ferias y festividades como motores económicos
Además del Carnaval de Barranquilla, otras festividades en Colombia también generan impactos económicos significativos en sus respectivas regiones:
- Feria de Cali (Cali, Valle del Cauca): celebrada del 25 al 30 de diciembre de 2024, esta feria es reconocida por sus eventos de salsa y desfiles. La afluencia de turistas y locales incrementa la demanda en restaurantes y establecimientos de comida, beneficiando al sector gastronómico durante la temporada de fin de año.
- Carnaval de Blancos y Negros (Pasto, Nariño): celebrado del 2 al 7 de enero de 2025, este carnaval atrae a miles de visitantes que disfrutan de la cultura andina y su gastronomía, impulsando tanto a restaurantes y mercados locales.
- Fiestas de San Pedro (Ibagué, Tolima, y Neiva, Huila): estas celebraciones, realizadas en junio, destacan por sus muestras folclóricas y culinarias. Los visitantes que año a año participan de las fiestas dinamizan la economía local a través del consumo de platos típicos y bebidas tradicionales como el asado huilense y la popular lechona.
- Eventos en Bogotá: según la alcaldía de Bogotá, en 2024, los conciertos, festivales y eventos masivos en la capital generaron un impacto económico de $328.000 millones de pesos, beneficiando a la gastronomía, el comercio y el alojamiento en la ciudad.

Las festividades tradicionales en Colombia, más allá de su valor cultural, representan oportunidades económicas significativas para las regiones. La gastronomía, en particular, se ve altamente beneficiada, evidenciando cómo la cultura y la economía pueden integrarse para el desarrollo y bienestar de las comunidades locales.
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,