
El turismo y el patrimonio se unirán en Popayán
El turismo y el patrimonio se unirán en Popayán
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Popayán será la sede del I Encuentro Internacional de Turismo, Patrimonio Histórico e Industrias Culturales. Del 3 al 5 de junio, la capital del Cauca...


Popayán será la sede del I Encuentro Internacional de Turismo, Patrimonio Histórico e Industrias Culturales. Del 3 al 5 de junio, la capital del Cauca recibirá a los más importantes expertos de estos sectores, en un evento que dará a conocer las estrategias de otros países a la hora de comercializar, conservar y desarrollar sus atractivos históricos.
Además de dar a conocer las experiencias internacionales en el manejo y gestión del patrimonio histórico y cultural, así como su relación con el turismo, el Encuentro busca que se reflexione sobre la importancia del turismo basado en el patrimonio cultural. A partir de las experiencias ganadas se construirán productos turísticos que permitan disfrutar y conocer el Patrimonio Nacional en Colombia.
Este Encuentro Internacional es organizado y apoyado por la Asociación Hotelera de Colombia, Cotelco, en asocio con el Ministerio de Cultura y la oficina de Proyectos de Industrias Culturales en Colombia el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, y el Fondo Multilateral de Inversiones, FOMIN.
Durante el Encuentro, el Ministerio de Cultura presentará las políticas trazadas para Patrimonio, Turismo y Emprendimiento Cultural, a través de las cuales impulsa estrategias para lograr que estos sectores sean más competitivos.
“Se calcula que las industrias culturales generan en el mundo un 7% del Producto Interno Bruto. El turismo cultural forma parte de las apuestas que hace el Ministerio de Cultura para que Colombia internacionalice su riqueza y su persidad, y como un elemento de crecimiento dentro de los sistemas políticos actuales”, afirmó al respecto la ministra de Cultura Paula Marcela Moreno.
El encuentro está dirigido a los empresarios del Turismo y la Hotelería, al sector académico, a los representantes de las instituciones culturales y autoridades nacionales, departamentales y municipales de Colombia.
Foto: www.edujavigopi1991.blogspot.com
Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
La industria de la energía eléctrica, al igual que la mayoría de rubros, ha empezado a uti...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,