
La gran carta para mostrar en Pacífico Cocina 2016
La gran carta para mostrar en Pacífico Cocina 2016
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Una vitrina de intercambio gastronómico-cultural que promueva y dinamice la economía de la región,despertando los sentidos de nacionales y extranjeros frente a la riqueza culinaria que aporta diferentes texturas, olores y sabores, es el objetivo principal de "Pacífico Cocina", el evento gastronómico más importante del suroccidente colombiano que se llevará a cabo del 25 al 28 de agosto de 2016 en Cali.
En su segunda versión (la primera se cumplió en 2015), este festival internacional de sabores que integra a algunos de los países que hacen parte de la Cuenca del Pacífico reunirá a expertos del arte culinario y a cocineras tradicionales del Pacífico colombiano quienes, durante cuatro días, expondrán sus saberes y experiencias ante vallecaucanos y visitantes que disfrutarán de los placeres de una gastronomía exótica, popular y milenaria.
El Festival Internacional Gastronómico "Pacífico Cocina" es organizado por Valle del Pacífico-Centro de Eventos y la Asociación Colombiana de Gastronomía (ACOGA), a través de la Escuela Gastronómica de Occidente (EGO), y cuenta, a partir de este año, con la vinculación de la Secretaría de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Cali como un aporte a la visibilización de grandes exponentes de la cocina tradicional y del folclor del litoral pacífico que participaron en el Festival "Petronio Alvarez".
Claudia Isabel Cardona, Gerente General de Valle del Pacífico-Centro de Eventos, manifestó que "estamos apostando a desarrollar desde la gastronomía, la cultura y el turismo esa vocación anfitriona para ser la sala de todos, en donde familias propias y ajenas lleguen a conversar, a relacionarse e interactuar; eso tiene mucho sentido para la economía de nuestra región y, por ello, la tarea inaplazable de jalonar para el Valle del Cauca y la región eventos como Pacífico Cocina que son motor de competitividad y progreso".
Por su parte el chef Carlos Yanguas, quien es el asesor académico del festival, señaló que "en Cali tenemos una oferta gastronómica importante, por eso eventos como Pacífico Cocina se convierten en una excelente oportunidad para acercarnos no solo a las cocinas tradicionales de nuestra región sino para quienes disfrutan de la buena mesa y reunirse con amigos en torno a una botella de vino, tapeando en persos restaurantes y asistiendo a clases magistrales de cocina".
Se espera que más de 13.000 personas disfruten de este encuentro que tiene como invitados especiales internacionales al italiano Sandro Lelli, quien representará a México, Doris Kohn Gudes de Costa Rica, Ramiro Rodríguez Pardo de España entre otros.
Conozca más de Pacifico Cocina ingresando alhttp://pacificococina.com/landing/
Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
La industria de la energía eléctrica, al igual que la mayoría de rubros, ha empezado a uti...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,