
Manipular carne de pollo no es un juego
Manipular carne de pollo no es un juego
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Contar con alimentos que se encuentren en buen estado y garanticen la salud de los comensales es primordial para todos los establecimientos, cumplir con la normatividad de manipulación de los mismos es un requisito necesario para alcanzar excelentes estándares de calidad y asegurar el éxito de un restaurante.
De acuerdo con información de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, FENAVI, algunas carnes, como la del pollo, deben ser transportadas, manipuladas y procesadas bajo ciertas condiciones, con el fin de mantenerla en las mejores condiciones de salubridad y calidad.
Los requisitos establecidos en el Decreto 3075 de 1997 que regula todas las actividades que pueden significar un riesgo para la salud pública, la Resolución 2505 de 2004 que describe las condiciones que deben cumplir los vehículos que transportan carne, el Decreto 2278 de 1982 que explica cuáles son las condiciones para el sacrificio y comercialización de carne y la Resolución 4287 de 2007 que detalla la cadena de frío adecuada para cada carne, son las reglamentaciones que se deben seguir para garantizar un adecuado estado del alimento.
En cuanto al transporte de la carne, el furgón en el que se transporta debe ser hermético y fabricado con materiales resistentes a la corrosión y que permitan una profunda limpieza y desinfección, contar con desagües para la evacuación de aguas de lavado, tener un equipo de refrigeración que permita conservar la cadena de frío, no transportar otro tipo de alimentos y antes de cargar el vehículo es necesario realizar una inspección de las condiciones de limpieza.
Por otra parte, uno de los requisitos sanitarios para tener en cuenta en los expendios de carne de pollo es que los productos refrigerados deben tener una fecha de vencimiento, así mismo mantener los termómetros calibrados, contar con equipos que mantengan la cadena de frío y estén en condiciones de limpieza adecuadas. Igualmente, las sustancias y los equipos de desinfección tienen que estar ubicados en un lugar distinto al del almacentamiento, lo cual es de vital importancia para mantener el alimento en las mejores condiciones.
Por último, los operarios o manipuladores del pollo deben recibir un plan de capacitación permanente sobre buenas prácticas de manipulación, dotación de uso exclusivo en el establecimiento, realizar prácticas higiénicas, tomar las medidas de protección necesarias, no manipular simultáneamente dinero o sustancias químicas para evitar la contaminación de este alimento.
Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
Tras un año en el que el sector Horeca recuperó en buena medida su actividad económica, lo...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,