![plant-based-la-tendencia-de-consumo-que-llego-para-quedarse](https://d100mj7v0l85u5.cloudfront.net/s3fs-public/2022-08/plant-based-la-tendencia-de-consumo-que-llego-para-quedarse.jpg)
Plant-Based: la tendencia de consumo que llegó para quedarse
Plant-Based: la tendencia de consumo que llegó para quedarse
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Las nuevas dinámicas de consumo y la adopción de estilos de vida más conscientes están transformando las tendencias de la industria alimentaria.
Uno de los movimientos que ha tomado fuerza en Latinoamérica es el ‘plant-based’, como se le conoce en inglés, cuyo objetivo es fomentar un mayor consumo de alimentos de origen vegetal y que los consumidores accedan a nuevas y diferentes fuentes de proteína, derivados de leguminosas, granos, cereales y semillas, tal como lo comentan varios autores en el libro: The Safe and Effective Use of Plant-Based Diets with Guidelines for Health Professionals.
La población en Colombia está presentando una inclinación a poner en práctica mejores hábitos que cubran la salud personal y el cuidado del medio ambiente. Según un estudio realizado por la consultora Opinaia en el 2020, el 93 % de los consumidores en el país están interesados en adquirir y consumir productos de origen vegetal.
Por su parte, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) explicó en el 2020 que las plantas constituyen el 80 % de los alimentos que consumen las personas, logrando ser el pilar más importante de la nutrición humana y la base fundamental para la vida en la tierra, debido a que su producción tiene impacto menor en el uso de recursos naturales y produce menos gases de efecto invernadero.
La industria de los cereales es uno de los mercados que ha logrado adaptarse y responder rápidamente a esta tendencia. Gracias a los beneficios nutrimentales y sus características únicas, los cereales son reconocidos como “alimentos sostenibles” para el planeta; son un complemento ideal para cualquier tipo de dieta y un ingrediente básico para una alimentación basada en plantas.
“Consumir una mayor variedad de alimentos de origen vegetal tiene beneficios para nuestra salud y para el planeta. En el mundo existen más de 50 mil plantas que son comestibles; entre ellas el arroz, el trigo, el maíz que representan una de las principales fuentes de energía; y que son muy versátiles ya que se pueden consumir de diferentes formas aportándonos vitaminas y minerales importantes para todas las edades”, afirmó Elisa Gómez, Líder del Instituto de Nutrición y Salud de Kellogg Latinoamérica.
De esta manera, las nuevas dinámicas del mundo traen consigo tendencias de consumo que replantean los planes alimentarios convencionales. La conexión entre la nutrición, la sostenibilidad y la búsqueda de etiquetas limpias eleva el rol de las plantas no solo en el día a día de las personas, también en la transformación de la industria de alimentos.
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,