
3 trucos para aumentar ventas con su carta
3 trucos para aumentar ventas con su carta
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Muchos restaurantes ofrecen espacios agradables y platos auténticos, pero esto no es suficiente para incrementar las ventas o seducir a nuevos clientes. La mejor forma de incrementar sus ganancias es a través de la carta de su negocio.
Tenga en cuenta que el diseño de la carta puede perjudicarlo o favorecerlo. La carta es más que un muestrario de sus platos, es la herramienta de marketing más importante que existe, es la que seduce o atrae a su cliente de manera visual y es canal primario de ventas al interior del establecimiento.
Conozca estos trucos para diseñar una carta más atractiva:
1. La carta debe estar más enfocada a influir no informar:
Uno de los errores más frecuentes cuando se diseña una carta es exponer todos los ingredientes que un plato contiene. Recuerde que entre más larga la carta, menos impacto tiene en el comensal. De esta forma, el mejor consejo es que menos es más. Anuncie solo lo que vale pena, lo que lo hace diferente.
2. Destaque lo que quiere vender:
Para que realmente su establecimiento venda lo que más le interesa, sus productos tienen que sobresalir de su carta de la misma forma. Llame la atención de sus platos con fotos atractivas o recuadros, cambie la tipografía de sus platos o haga dibujos para que el cliente se dirija al plato que usted quiere vender.
3. Las palabras claves seducen a quien lee:
Para influir hay que llegar a alguna necesidad del cliente y qué mejor forma de hacerlo con la descripción de su plato. En vez de escribir uno a uno los ingredientes que usa, utilice palabras llamativas para describir sus platos como: fresco, local, orgánico, textura, hora o técnica de cocción. Hoy en día, gracias a que los clientes quieren alimentos que hayan sido mínimamente procesados, es más importante destacar es las cartas productos locales. Ya no se trata solo de tener productos orgánicos y sostenibles, sino de buscar pequeños productores locales, productos artesanales o proveedores con alimentos o bebidas diferentes, únicas.
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,