
3M explica la importancia de la cultura de la inocuidad para los negocios
3M explica la importancia de la cultura de la inocuidad para los negocios
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Cualquier industria debe contar con un buen sistema de gestión de calidad con el fin de lograr operaciones eficientes. El componente humano juega un rol importante en todo este proceso y la cultura de la inocuidad tiene cada vez más relevancia tanto para el consumidor como para la empresa.
Por su parte la pisión de Food & Safety de 3M región Andina realizó el viernes 20 de noviembre un conversatorio con enfoque empresarial sobre la importancia de la cultura de la inocuidad en la vida de las personas y empresas.
La cultura de la inocuidad es el conjunto de valores, normas, creencias y comportamientos hacia la inocuidad alimentaria dentro de una organización. Y debe generarse sensibilización y conciencia del rol de cada persona para que esta sea llamada cultura y no solo normativas de cuidado.
También le puede interesar consultar nuestra guía especializada en empaques, envases y desechables
Beneficios de una cultura de inocuidad sólida
Existe una relación comprobada entre cultura organizacional y el desempeño económico de las empresas. En el foro de 3M también se explicó que una investigación realizada en esta organización llamada "El impacto de la cultura madura de la inocuidad alimentaria y un camino hacia la ganancia económica" demuestra relación entre la cultura de inocuidad y el costo de la mala calidad. Cuando hay pérdida de calidad y de inocuidad, definitivamente las ganancias empresariales disminuyen. Por lo tanto, entre más cultura de inocuidad empresarial mayor retribución económica.
Los actores responsables de la cultura de la inocuidad debe ser toda la cadena productiva, desde la granja hasta el consumidor. " Si vemos los estudios de los diferentes casos que se pueden presentar en cuanto a falta de inocuidad, la causa raíz que se destacan en las principales investigaciones es la falta de una cultura organizacional." explicó Ruth Dallos, Scientific Affairs & Education Associate de la pisión de Food Safety de 3M Colombia.
¿Cómo mejorar la cultura de inocuidad en una empresa?
Al vincular los programas de monitoreo del ambiente con la cultura de inocuidad y organizacional, la cultura puede generar una lí¬nea de guí¬a para la visií²n y valores corporativos que impacte en comportamientos inpiduales. Y así darles un enfoque preventivo que ayude a proteger el negocio, los consumidores y también la rentabilidad
- Evaluar la etapa actual de control de procesos, microbiológicos y ambientales
- Entender los aspectos multidimensionales de la cultura de la inocuidad
- Aplicar técnicas y estrategias integradas para desarrollar o evolucionar en el nivel de madurez de los procesos y reconocer y promover comportamientos positivos entre colaboradores.
La clave de la cultura de inocuidad es mantener procesos que involucren a los diferentes agentes en todos los niveles con la cultura empresarial. Y siempre comunicar los objetivos de cada acción y su importancia dentro de la empresa.
Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
La industria de la energía eléctrica, al igual que la mayoría de rubros, ha empezado a uti...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,