
7 recomendaciones para ofrecer el mejor 'brunch'
7 recomendaciones para ofrecer el mejor 'brunch'
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Como en cualquier segmento industrial y comercial, las oferta debe responder a las tendencias. Para el sector de la restauración se ha venido imponiendo un hábito de alimentación que, aunque no es nuevo, el Colombia ya se hace evidente su consumo: el brunch, un desayuno en medio de la mañana anglicismo de breakfast for lunch (desayuno por almuerzo, traduciéndolo).
El cambio generacional que registran ingresos y mantienen con ello hábitos y estilo de vida marcados por la inmediatez, la búsqueda de soluciones prácticas a persas facetas de su vida, la (relevante) importancia de los espacios de ocio y descanso, son algunas de las razones que hacen del brunch una opción atractiva en su lista de consumo en alimentación, en este caso.
Javier Cárcamo, chef ejecutivo del hotel Hilton Bogotá Corferias —en donde se puede encontrar este menú— explica que "estos cambios en los hábitos de alimentación de los colombianos son una representación de sus necesidades al buscar nuevas ofertas gastronómicas. Como respuesta a estos requerimientos los hoteles implementaron el brunch en sus restaurantes con preparaciones gourmet".
La carta de este tipo de menú incluye persas alternativas, con un toque americanizado, por lo que se puede encontrar desde frutas, panes, calentados, huevos, jamones, quesos, hasta patés, pancakes y bebidas con o sin alcohol o, incluso "carnes a la parrilla, mesa de postres", como indica Cárcamo.
[caption id="attachment_22143" align="aligncenter" width="300"]
OKA Grill House, en el hotel Hilton Bogotá Corferias, ofrece opciones de brunch con diferentes cortes de carne, mesa de postres, thermomix, ceviches, preparaciones colombianas. Fotografía: cortesía Hilton Bogotá Corferias.[/caption]
Le puede interesar: B&B Wafles se reinaugura en Bogotá
Así que los establecimientos deben conocer qué es lo que desean y esperan los comensales de un buen brunch, más allá de la oferta de alimentos. El chef Javier Cárcamo lo explica:

- Un valor rentable para el negocio y atractivo para el comensal. Dependiendo de las bebidas que se incluyan en la carta, el valor estimado por persona se encuentra desde $35.000 para niños y entre $ 60.000 y $100.000 para adultos.
- Ubicación estratégica. Ir de brunch puede llegar a ser todo un plan, por lo que un cliente está dispuesto a desplazarse en la ciudad. Esto significa que debe ser un sitio de fácil llegada; si el local incluye parqueadero será un plus valorado por el consumidor.
- Garantizar un voz a voz positivo. Parce algo evidente, pero los comentarios de anteriores asistentes revelará la calidad de sus productos, variedad de preparaciones y actividades adicionales para los más pequeños reducirá los inconvenientes en el programa.
- La diferenciación es clave. ¿Qué características particulares podrá disfrutar su cliente? La ambientación de estos lugares puede marcarse con los ingredientes fuera de serie, el mobiliario, tener música en vivo, ser pet friendly o incluir espacios recreativos para niños. Por ejemplo, en iiwa, el nuevo brunch de OKA Grill House, restaurante ubicado en el hotel Hilton Bogotá Corferias, los comensales podrán disfrutar de siete estaciones que incluyen parrilla con diferentes cortes de carne, mesa de postres, thermomix, ceviches, preparaciones colombianas, entre otras. Igualmente, el concepto local que caracteriza a la propiedad, incluirá un bazar diseñado para sus visitantes con productos artesanales, textiles y alimenticios inspirados en la cultura típica colombiana.
- Elija el modelo de servicio. Algunos son tipo buffet, a la mesa o por estaciones y los productos varían según la propuesta gastronómica del hotel o restaurante. Platos internacionales con preparaciones mexicanas, peruanas y norteamericanas o nacionales con productos del caribe, pacífico, o centro del país son la tendencia de este desayuno tardío.
- El postre también es importante. Esta es la sexta sugerencia para los fines de semana de los colombianos. Las mesas de postres, helados artesanales hechos en casa, pancakes y waffles resultan atractivos.
- Garantice una experiencia completa. Desayunos con mimosas, Bloody Mary, cervezas o Gin & Tonic es indispensable consultar si el menú incluye bebidas con alcohol, pues la mayoría cuentan con bebidas calientes o frutales gasificadas ilimitadas.
Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
La industria de la energía eléctrica, al igual que la mayoría de rubros, ha empezado a uti...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,