Ahorcando la gallina de los huevos de oro
Ahorcando la gallina de los huevos de oro
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Cuando arrancó la primera etapa del presente gobierno se definieron unas"locomotoras" que impulsarían la economía del país en los años venideros y jalonarían al alza el empleo en Colombia.
Sin embargo, no es un secreto que muchas de estas locomotoras no han arrancado, como es el caso de la infraestructura, y que otras definitivamente no arrancarán como lo evidencian los reconocidos casos en la industria minera.
Es cierto que cualquiera puede entender que las condiciones han hecho que un plan bien pensado se fuera al traste, lo que es inconcebible es que al mismo tiempo se le esté poniendo palos en la rueda al crecimiento de los sectores económicos que en realidad están jalonando el crecimiento, como es evidente en el sector comercio y especialmente en el sector de restaurantes.
Para contextualizar recordemos que el PIB comercio representa un poco más del 12% del PIB del país, siendo superado solo por el sector financiero con cerca del 20% y servicios sociales, comunales y personales con el 15,3%; y que solo el subsector restaurantes y hoteles ha crecido a la no despreciable tasa del 4.83% promedio año, durante los últimos 6 años, frente al 4.5% de la economía en general en ese mismo periodo. Pero la foto es aún más reveladora en el último año, durante 2015 la economía general creció al 3.1%, en tanto que el sector restaurantes y hoteles respondió con un increíble 5.5%.
Por otro lado, recordemos que el sector comercio es el principal generador de empleo del país ya que aporta el 28.1% de todo el empleo nacional, muy por delante del segundo sector que tan solo llega al 20% (servicios comunales, sociales y personales). Pero no solo es el de mayor participación, también es el de mayor crecimiento. Entre diciembre de 2015 y febrero de 2016 en Colombia se crearon 436 mil empleos, de los cuales el sector comercio, hoteles y restaurantes aportó el 68% de estos, es decir 297 mil empleos.
Toda esta introducción para decirles que este sector, nuestro sector, es muy importante; y a pesar de ello no es reconocido por el gobierno como tal. Lo digo porque la coyuntura que viven los restaurantes es solo comparable con la de los petroleros.
En los últimos años se estableció el impuesto al consumo para restaurantes del 8%, sufrimos de primera mano la inflación de alimentos primero por el dólar, luego por el fenómeno del niño y ahora por el paro camionero, que trimestre a trimestre jalona la inflación general del país. Se aprobó una nueva ley de licores que no solo incentiva el contrabando, sino que también reduce la oportunidad de los restaurantes para ofrecer estos productos a precios accesibles o coherentes, se habla de un proyecto para volver a las horas extras a partir de las 6 de la tarde, haciendo aún más inflexible la estructura laboral,y como la cereza del postre, todos esperamos una reforma tributaria que al menos incremente en 2 puntos el IVA. Todas estas acciones solo atentan contra ese resilente crecimiento que demuestra nuestra industria.
Como lo veo, este gobierno a través de sus actos y de hacerse el de la vista gorda, viene ahorcando lentamente al sector comercio, la gallina de los huevos de oro en términos de empleo y crecimiento de todo el país.
Mariano Arango Londoño
Director Revista LA BARRA
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,