
Aprenda sobre los diferentes aceites de oliva
Aprenda sobre los diferentes aceites de oliva
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La hospitalidad mundial está en plena tendencia de manejar tanto en la gastronomía como en el consumo de alimentos productos que sean nutricionales y saludables. Unos aliados del sector son los aceites de oliva, se caracterízan principalmente por ensalzar los platos y darle a los clientes atributos con calidad y sabor.
Existen tres tipos de aceite de oliva. Virgen extra, es el aceite de mayor calidad ya que se obtiene directamente de la primera presión en frío. Virgen, es un aceite de calidad con un grado de acidez inferior al 2%. Aceite de orujo, es aquel que se extrae del hueso de la aceituna, no por presión si no por otros métodos.
Países como Estados Unidos, Italia y Australia están produciendo y trabajando con los aceites de oliva, siendo referentes de la gastronomía mundial, han logrado parte de su éxito supliendo los aceites tratados químicamente y adaptándose a la tendencia de los productos orgánicos.
Gabriel Gunderman, gerente comercial de Olisur, empresa productora de aceite de oliva en Chile, habló con revista LA BARRA sobre el mito de este producto en Sudamérica: "La gente está convencida de que el aceite de oliva es solo para las ensaladas, pero este se puede cocinar y es mucho mejor, funciona para cualquier preparación como una pasta, un pescado, un ceviche y hasta las carnes, además es mucho mejor para la calidad de los platos".
Ahora, por su tendencia y la implementación en la gastronomía colombiana, el sector debe entender que existen diferentes tipos de aceites de oliva y se destacan por su calidad. ¿cómo comprar un aceite de oliva auténtico?, las recomendaciones son:
- Compre aceite en contenedores de vidrio oscuro o mejor en latas. Rechace cualquier cosa que haya estado exhibida al sol o bajo luces potentes. El aceite de oliva es extremadamente sensible al calor y la luz.
- En la misma botella debería decir dónde se cultivaron las aceitunas, y posiblemente qué variedades se usaron, dónde y cuándo se fabricó el aceite. Quizás hasta indique el contenido de ácido óleo libre, o medida de rancidez, al ser prensado. Los mejores aceites no suelen superar el grado de 0,3%.
- Una fecha de cosecha incluida en la etiqueta transmite el orgullo del productor. La cosecha más reciente es la mejor. No se deje llevar por una fecha de "vencimiento", que puede ser 18 meses luego del envasado.
- Puede subir la temperatura. Debido a su alto contenido polifenólico, el aceite extra virgen es más estable que muchos otros. Se puede freír sin problemas. Además, se puede usar para hornear: las tortas adquieren una textura húmeda y rica cuando se lo usa en lugar de manteca.
"Cuando llevas el plato a la mesa con un aceite de mala calidad, estas echando a perder toda la preparación. El cliente al final quiere tener una experiencia total de un plato bien construido y con calidad", ratificó Gabriel.
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,