
Así se prepararon los finalistas de Tabla Redonda de Alpina
Así se prepararon los finalistas de Tabla Redonda de Alpina
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
.jpg)
El concurso Tabla Redonda de Alpina: "Cumbre gastronómica, cada país, su mejor ingrediente reunió casi 800 participantes de Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú y Venezuela en las categorías Junior y Senior, quienes fueron evaluados por su creatividad, técnica y otros aspectos que tuvieron en cuenta los jurados. Revista LA BARRA estuvo junto a los participantes mientras preparaban sus platos y eran evaluados por los jurados.
.jpg)
El concurso Tabla Redonda de Alpina: "Cumbre gastronómica, cada país, su mejor ingrediente reunió casi 800 participantes de Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú y Venezuela en las categorías Junior y Senior, quienes fueron evaluados por su creatividad, técnica y otros aspectos que tuvieron en cuenta los jurados. Revista LA BARRA estuvo junto a los participantes mientras preparaban sus platos y eran evaluados por los jurados.
.jpg)
.jpg)
"Este concurso se ha convertido en un referente en el campo gastronómico, reflejando el trabajo permanente de Alpina por promover la cultura de la alimentación saludable en los distintos países donde opera la compañía. La presencia de Ecuador, Venezuela, Perú y Estados Unidos le dieron al Concurso Tabla Redonda de Alpina del 2012, una talla mundial, afirmó Julián Jaramillo, presidente Corporativo de Alpina.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Este año en Concurso convocó a 793 participantes provenientes de Barranquilla, Bucaramanda, Cali, Cúcuta, Medellín, Cartagena, Pereira, Ibagué, Bogotá, Caracas, Guayaquil, Quito, Miami y Lima, de los cuales se seleccionaron 21 finalistas en la categoría Junior y 17 en Senior.
.jpg)
.jpg)
Con el aval de la Chaine de Rotisseurs y de la Academia Colombiana de Gastronomía, los jurados Jaime íƒÆ’í‚Âlzate, Juan Manuel Barrientos, Simón Bí¼hler, Yesid Castaño, Ignacio Cajiao, Francois Cornelis, Nelson Fernández, Diana García, Silvia Gast, Elisa Mendoza, Víctor Moreno, Jorge Raush, Harry Sasson, Juanita Umaña, Julio Valpia y Hobany Velasco, con la auditoría de Santiago Padilla y Clemencia Price, eligieron a los ganadores de la VI Versión del Concurso Tabla Redonda de Alpina.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
La elección y premiación de los ganadores se realizó en el Club Los Lagartos de Bogotá, lugar en que cada finalista presentó su plato y fue evaluado por el panel de jurados.
.jpg)
Los ganadores en Categoría Senior fueron la chef colombiana Diana María Gil García, que consiguió la medalla de oro y el peruano Julio Pons- Muzzo la de plata. En la categoría junior resultaron triunfadores la australiana Janine Booth, quien recibió la medalla de oro por el plato fuerte, Camilo González con medalla de plata en plato fuerte, Ana María Torres Bermúdez con medalla de oro en postre y Daniel Forero que ganó medalla de plata en postre. Por su parte, la Escuela de Cocina que se llevó el primer premio fue la Academia Gato Dumas.
.jpg)
.jpg)
Los Chefs ganadores fueron:
.jpg)
Diana María Gil García. Egresada de la escuela de cocineros Gato Dumas. Diana es chef desde hace ocho años en el restaurante Diana García, Chef en Movimiento. Diana preparó una Gallineta Manchego de plato fuerte y una CríƒÆ’킨me BríƒÆ’í‚»lée de arequipe de postre.
Julio Pons- Muzzo. Chef del restaurante limeño La 73 Paradero Gourmet, recientemente recomendado por el diario The New York Times como uno de los mejores restaurantes de la capital peruana. Julio acaba de ser padre y usó el nombre de su hijo, Nico, como su seudónimo. Su próximo proyecto es una tienda virtual de productos gourmet peruanos. Julio presentó ante el jurado una Gallineta de aromas y un Espejo de granadilla.
Janine Booth. Nació en Perth, Australia, en 1988. Representó a Estados Unidos en el Concurso Tabla Redonda Alpina preparando un Sea Bass Patato Puree Bacon Jam. Ella es estudiante de la escuela Le Cordon Bleu of Culinary Arts en Miami.
Camilo González. Se graduó el pasado mes de junio de la Academia Verde Oliva. Su plato fue Fantasía de Sabor, un cebiche marinado con lulo y acompañado de una torta de yuca. Camilo acaba de abrir su propio restaurante Mi gran parrilla sofileña especializado en los sabores boyacenses.
Ana María Torres Bermúdez. Es barranquillera y estudia en Gato Dumas de la capital del Atlántico. Su plato fue Nido de arequipe con frutos rojos y salsa de mandarina y uchuva. Quiere especializarse en pastelería en el exterior.
Daniel Forero. Estudiante del Sena en Bogotá. Tiene 18 años. Su postre fue Pentagrama de texturas con queso azul, arequipe, chocolate y mandarina.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Fotografía: Juliana Lopera
Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
Tras un año en el que el sector Horeca recuperó en buena medida su actividad económica, lo...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,