
Bajaron los precios de los alimentos
Bajaron los precios de los alimentos
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
A causa del paro en Buenaventura, muchos analistas esperaban que se diera un aumento en la inflación, pero según las cifras más recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) el IPC se ubicó en 0,23% mensual; 3,23% en lo que va de corrido el año y 4,37% anual.
El grupo de alimentos presentó una variación mensual de 0,07% en mayo de 2017, mientras que en mayo de 2016 fue de 0,46%. Las mayores variaciones negativas fueron: Naranjas (-8,14%), tubérculos (-6,90%) y otras frutas frescas (-4,29%). La mayor variación al alza se registró en zanahoria con 54,87%.
Las menores contribuciones a la variación mensual del IPC en el mes de mayo de 2017 se registraron en Otras frutas frescas con -0,04 puntos porcentuales, Arroz con -0,01 puntos porcentuales y Otras hortalizas y legumbres secas con -0,01 puntos porcentuales.
Esto representa, según el ministerio de Hacienda, Mauricio Cárdenas, una buena noticia para el país porque se ha reducido casi a la mitad la inflación con respecto al año pasado que era de 8,2%. Sin embargo, varios analistas han acordado que los precios podrían subir en agosto porque no hay movimientos como la corrección de precios que hace que la inflación disminuya. Tal como sucedió en agosto del año pasado que cerró a -0,32%.
Uno de los factores por los que han considerado los analistas que ha bajado el IPC en Colombia, es porque el PIB está creciendo por debajo de su potencial, entonces esto hace que la demanda sea débil y se restrinja el gasto de la gente. Por eso, puede que no aumenten tanto los precios.
Esto es positivo para los restaurantes, ya que los insumos para realizar sus propuestas gastronómicas son más económicos. Sobre todo, después del aumento del IVA al 19% que obligó a muchos establecimientos este año a aumentar los precios de sus cartas.
A continuación, le presentamos el panorama de los alimentos que han recibido un alza y una reducción en el índice del IPC junto con un balance general del comportamiento de otros alimentos en este informe.
[gallery columns="1" size="large" ids="https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2017/06/IPC-MAYO.jpg|IPC de mayo "]
Es importante hacerle seguimiento a estos indicadores como referente de gestión para la administración de su establecimiento, pues permite seleccionar mejor los productos a incluir en el menú, acorde con el presupuesto del negocio. También, esta información le puede servir para sustituir algunos alimentos que estén muy costosos por otros que tienen un precio mas asequible, con el fin de no disminuir las ganancias.
Con el IPC, los propietarios o administradores de establecimientos podrán entender el comportamiento del mercado y cuáles son las mejores posibilidades entre proveedores y productos para implementar en su negocio.
Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,