
Balú reabre y demuestra que no todos los cierres por pandemia son definitivos
Balú reabre y demuestra que no todos los cierres por pandemia son definitivos
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Después de seis años en Cajicá y de cerrar por la pandemia, el restaurante Balú reabre sus puertas en Bogotá en el hotel NH Urban 93.
Miles de restaurantes cerraron en toda Colombia como consecuencia de la pandemia de COVID-19 que llegó al país en marzo de 2020. Sin embargo, como lo dice Giovanni Paredes Álvarez, director ejecutivo de Nabi Consulting Group, muchos de esos cierres son temporales.
Balú, restaurante que hasta este año tuvo su sede en Cajicá es un ejemplo. Felipe Cardozo recuerda que tras estar en tres locales diferentes durante los seis años que llevan abiertos, no pudieron negociar con el propietario de la casona en la que se encontraban hasta antes de marzo.
Así que, a pesar del cierre, durante algunos meses se dedicaron a pensar cómo seguir vigentes y fue ahí cuando se les ocurrió tocar las puerta del NH Hotel Group.Â
Le puede interesar: Proteínas sostenibles, valor agregado para el negocio
La relación entre las dos marcas empezó hace dos años cuando la cadena hotelera fue uno de los auspiciantes del concurso Bogotá Marcando estilo, creado por la Cámara de Comercio de Bogotá. Balú fue el restaurante ganador y presentaron su receta triunfadora en el restaurante La Maria, del Hotel NH Collection Bogotá WTC Royal
Así consiguieron la posibilidad de obtener la operación del restaurante del NH Urban 93 en Bogotá. "No se trata sólo de compartir un espacio físico. NH Hotel Group y Balú se acompañan hoy, brindando nuevas experiencias y mejores opciones de servicio y gastronómicas", afirma Felipe Cardozo, uno de los chefs y propietarios del restaurante.Â
Lea también: Balú estará en el hotel NH Collection Royal WTC Bogotá
El reto es grande, pues el cambio no es solo de sede. De tener más de 150 puestos, pasaron a un local en el que tienen 30 sillas. El trabajo es diferente, hay más tiempo para el detalle y para investigar sobre los productos. Su propuesta es la de una cocina que toma ingredientes y técnicas colombianas para sus creaciones. De hecho, trabajan con una red de productores que cosechan los vegetales que se sirven en el restaurante.
El menú de Balú está elaborado a partir de 150 especies, entre hierbas aromáticas, frutas, tubérculos, leguminosas, hortalizas, flores comestibles, productos y subproductos pecuarios, en alturas que oscilan entre los 2.300 y 3.500 msnm (metros sobre el nivel del mar).  En todos los platos usan ingredientes nativos, de origen sostenible.
Ahora, el reto es conquistar el mercado de la capital. "Empezar a tener relevancia, trabajar de la mano con otros cocineros y ofrecer una experiencia única no solo a los bogotanos, también a los huéspedes del hotel".
Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
La industria de la energía eléctrica, al igual que la mayoría de rubros, ha empezado a uti...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,