
Bogotá, "Capital turística, protectora de la niñez
Bogotá, "Capital turística, protectora de la niñez
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!

En Bogotá, durante los últimos años, solo se han tramitado en los estrados judiciales 112 denuncias por explotación sexual infantil en el turismo, y de ellas solo cuatro han terminado en condena contra los abusadores, reveló el director del Instituto Distrital de Turismo, Luis Fernando Rosas Londoño.

En Bogotá, durante los últimos años, solo se han tramitado en los estrados judiciales 112 denuncias por explotación sexual infantil en el turismo, y de ellas solo cuatro han terminado en condena contra los abusadores, reveló el director del Instituto Distrital de Turismo, Luis Fernando Rosas Londoño.
El funcionario consideró que tales estadísticas no proyectan la gravedad de un fenómeno que no solamente se da en Bogotá, sino en el país y en el mundo entero, crece de manera compleja, silenciosa e impune. Rosas se pronunció durante el lanzamiento del programa Bogotá, protectora de la niñez, nombre de la estrategia diseñada por el Instituto Distrital de Turismo, IDT, en asocio con UNICEF, la Fundación Renacer y representantes del sector privado del turismo.
Durante su intervención, señaló que las zonas de Bogotá más propensas a la ocurrencia de este delito son Chapinero y La Candelaria Centro, donde "depredadores sexuales, amparados en el anonimato, buscan a sus pequeñas víctimas, aprovechando sus frágiles condiciones. Una población vulnerable, apremiada por la pobreza extrema, el desplazamiento, el maltrato familiar o la drogadicción.
La campaña lanzada en las instalaciones de la Terminal de Transportes de Bogotá contó con la presencia de representantes de la Administración Distrital, encabezadas por el secretario privado de la Alcaldía, Jorge Rojas, y de los más destacados voceros de los gremios turísticos de la ciudad, entre ellos Cotelco, Acodrés y Asobares.
El funcionario pidió a todos los empresarios y operadores del sector turístico de la ciudad que le den un "No rotundo a la llegada de extranjeros ocasionales, por lo general pedófilos que buscan menores de edad para explotarlos económica o sexualmente, y recordó la importancia de sumar esfuerzos y entre todos asumir el liderazgo de la prevención del delito, en cumplimiento de las Leyes 679 de 2001 y 1336 de 2009.
La estrategia que se pondrá en marcha en toda la infraestructura turística tiene como socios estratégicos a la Secretaría Distrital de Integración Social, y las entidades participantes en el Consejo Distrital para la Atención Integral a las Víctimas de la Violencia Intrafamiliar y Violencia y Explotación Sexual, La Terminal de Transporte de Bogotá, COTELCO Bogotá, Acodrés y los prestadores de servicios certificados con The Code.
Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,