
Conozca cómo Burgués, con sus estrategias 100% naturales, le apuesta a un negocio rentable de hamburguesas premium.
En la actualidad su característica más destacada es la personalización, tiene la ventaja de jugar con la carne y los diferentes toppings que el cliente quiera añadirle, aros de cebolla, plátanos maduros, chorizo, mazorca, jalapeños y mucho más.
El restaurante Lowerys Villa Fontana, en Nicaragua, permite a los comensales armar su hamburguesa con los ingredientes que quieran degustar, con la oportunidad de probar desde las tradiciones gastronómicas de ese país, hasta una oferta de sabores multiculturales.
Según el portal losdatos.com, se trata de una actividad que mueve en Colombia unos 780.000 millones de pesos anuales, que representan el 26% de la facturación de las cadenas de comidas en el país.
Por otro lado, revista LA BARRA habló con un caso de emprendimiento en el negocio de las hamburguesas. José Fernando Constaín, propietario de Burgués, cuenta cómo se puede evolucionar y mostrar algo nuevo en este sector de propuestas tan competitivas.
[gallery size="large" columns="1" ids="https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2016/07/hamburguesas-restaurante-burgues.jpg|"]
LA BARRA: ¿Cuándo nació la idea de Burgués?
JOSí‰ CONSTAIN: Burgués empezó con la idea de dos amigos a principios del año 2015, el restaurante se abrió al público a finales de noviembre de ese año y arrancó en forma a mediados de enero de 2016.
LB: ¿Por qué apuntarle al negocio de las hamburguesas?
JC: Le apuntamos al negocio de las hamburguesas porque en Bogotá no existía un lugar donde prepararan exclusivamente hamburguesas premium a un precio cómodo, hay varios sitios que tienen hamburguesas como una opción dentro de su menú, pero no hay un lugar especializado en hamburguesas premium que sean llevadas a la mesa.
LB: ¿Cómo destacarse en este negocio?
JC: Nosotros molemos todos los días la carne que se encuentra madurada por 20 días, no utilizamos ningún tipo de conservante, nuestros productos son 100% naturales, tenemos espinaca en vez de lechuga y las salsas son hechas en casa.
LB: Desde que abrieron ¿cómo se han movido las ventas?
JC: Empezamos en forma desde enero de 2016, en febrero duplicamos ventas, en marzo tuvimos un incremento del 40% y en abril, mayo y junio triplicamos las ventas.
LB: ¿Cuáles son las tendencias que mueve este sector?
JC: Las tendencias en el sector son muchas, por ejemplo las personas están valorando más los ingredientes naturales (sin conservantes), lugares petfriendly, lugares cálidos, espacios para compartir con la familia, amigos, buen precio, hamburguesas premium para paladares exigentes, comida rápida pero bien elaborada.
[gallery columns="1" size="large" ids="https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2016/07/hamburguesa-restaurante-burgues.jpg|"]