
Casilleros de comida, innovación que ya llega a Colombia
Casilleros de comida, innovación que ya llega a Colombia
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
De la mano de la empresa iBOX SM Lockers, los casilleros de comida (food lockers), tendencia que ya se ve en países como Japón y Estados Unidos ha empezado a llegar a Colombia.
Iconnection Colombia tiene una historia similar a la de cientos de negocios que en 2020 tuvieron que reinventarse gracias a la pandemia de COVID-19. Carlos Mejía, CEO, cuenta que su negocio era el de la publicidad en restaurantes a través de cargadores de celulares. "Sin embargo, el cierre nos afectó y las ventas desaparecieron", cuenta Mejía.
En medio de los confinamientos, se animaron a pensar en soluciones para apoyar al personal médico y se asociaron con otras marcas para crear máscaras para las personas que atendían a los primeros pacientes; sin embargo, al mismo tiempo, empezó a pensar cómo salir adelante. Una de sus líneas de negocio era la de los casilleros y encontró que, gracias a las preocupaciones por temas de bioseguridad, casilleros inteligentes se empezaron a usar en diferentes industrias, entre ellas la gastronómica.
Lea también: Frisby trabaja por la inclusión laboral y el desarrollo de sus colaboradores
Se trata de un servicio que está en tendencia en países como Japón y Estados Unidos y hoy cadenas colombianas como Frisby han empezado a incoporarlos en su operación, quienes cuentan con la asesoría de Mejía y su empresa. "Con esto buscamos que se agilicen tiempos de espera en puntos de venta en zonas de comida y, también, ofrecerle una posibilidad a aquellos clientes que prefieren recoger su comida y no pedirla a domicilio", explica Carlos.
Su funcionamiento es sencillo. El comensal hace su pedido y dejas sus datos de contacto (correo electrónico o número celular), el restaurante recibe la orden y cuando está lista, guarda la comida en el casillero. El cliente recibe un código a través de un correo o un mensaje de texto y cuando llega al casillero, solo es introducir los números para que se abra la puerta de su pedido. "Esto permite que no haya que tener gente atendiendo en el punto de venta o, incluso, es una solución efectiva para entregar los pedidos a los domiciliarios de las aplicaciones ágilmente", dice Carlos Mejía. Existe, además, la posibilidad de que los casilleros mantengan la temperatura, aunque se supone que las transacciones deben ser lo suficientemente rápidas como para que la comida no se quede allí mucho tiempo.
Le puede interesar: Estas son las tendencias para restaurantes en 2022 según la barra
"Los casilleros habilitan la omnicanalidad y hacen la operación más fácil y rápida, además mejoran la experiencia del cliente, aumentan los indicadores de satisfacción y contribuyen a la construcción de ciudades inteligentes", puntualiza el CEO de iBOX SM Lockers.
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,