
Caso de éxito: Domino’s Pizza
Caso de éxito: Domino’s Pizza
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Domino's Pizza del Grupo Alsea tiene operación en tres países diferentes: México, España y Colombia. En este momento llegaron a conformar más de 1.000 tiendas. Alrededor de 700 en México, 235 en España y 79 en Colombia. Simbólicamente cada país va a tener este año su tienda mil. En Colombia va a estar ubicada en el municipio de la Estrella en Medellín. Â
Con esta, la marca busca demostrar cómo  crece no solo en ciudades principales, sino en otros lugares importantes del país como lo son los municipios de Palmira, Tuluá, entre otros. En este momento ya tienen presencia en 15 ciudades.
La Barra habló con María Carolina Martínez, directora de marketing para Alsea Colombia, quien nos contó sobre los planes que tiene Domino's para este año y el futuro.
LB: ¿Cómo fue el proceso de innovación de Domino's?
María Carolina: Cuando Domino's llegó a las manos del Grupo Alsea, les empezamos ayudar en la manera de operar el negocio en una categoría que sabemos que es muy competitiva. Hace cinco años encuentra la forma de cómo reinventarse. J. Patrick Doyle, director ejecutivo de Domino's aceptó que su producto no era el mejor y qué sabía a caja. Entonces, dijo "lo vamos a cambiar". De esta manera, entraron ingredientes nuevos que tenían ingredientes más frescos, con una masa increíble, mantequilla, hierbas finas y quesos. Desde ahí empezó la carrera de expansión.
LB:¿Cómo escogen el punto donde abrir un nuevo establecimiento?
María C.: Domino's tiene un estudio de marca muy fuerte con mapas de calor para mirar donde colocar un punto. El negocio no es solo la pizza, sino saber dónde colocar el local. Somos una compañía que vende pizza y entrega la pizza de la mejor manera.Más rápido, en el mejor punto y siempre buscando hacerlo de la mejor forma. A nivel mundial nos hemos destacado por eso.
Somos fuertes también en el e-commerce. En agosto del 2016 se empezó en este negocio. Ahí lanzamos la app que le permite al cliente hacer un seguimiento minuto a minuto de su pedido y puede ver que es lo que pasa con su pizza. Â
Nosotros estamos hechos para la gente que no quiere esperar. Por eso, nuestra promesa de venta es de 30 minutos o gratis. Â La gente ya no da espera. Hace unos años era factible que a uno le dijeran que en una hora le entregaban la comida, pero ahora estamos en la inmediatez. Queremos todo ya. Ahora todo es inmediato y debemos responder de esta forma. Esas son las necesidades del consumidor.
Nosotros, con la operación que tenemos podemos lograr lo que somos. Tenemos un entrenamiento muy fuerte y todo el mundo está operando por el tiempo. Casi que en el mismo momento en el que se está pidiendo la pizza, el pizzero ya la tiene en la mano la pizza para prepararla en tiempo record.
LB:¿Cómo es ese desarrollo tecnológico y la innovación de los pedidos?
María C: El pizzero está casi conectado con el pedido. Nosotros tenemos un sistema pos propio. A la vez, que el pizzero tiene un proceso de formación en el que tiene que pasar por la tienda escuela donde forman a todos los trabajadores que son insider y outsider.
En la cocina tenemos equipos tecnológicos que son evaluados por Domino's Pizza Internacional que tienen tiempos muy estructurados. Ya que para que esto funcione, todos los eslabones de la cadena deben ser muy rápidos.
La marca además realiza un concurso a nivel mundial. Premia en Las Vegas al pizzero más rápido del mundo. Consiste en que los pizzeros deben realizar tres pizzas de un solo ingrediente en tiempo record. Se han llegado hacer preparaciones de menos de un minuto. Con esto buscamos incentivar a las personas que trabajan para la marca.
LB:¿Cómo es el proceso de formación de los domiciliarios?
Maria C.: Los dominoides son personas muy activas. Ellos hacen ejercicio y tienen un programa de líder de reparto que es muy duro. Tienen un entrenamiento para tener buen estado físico, buena ubicación y responsabilidad.
Si llegan a entregar un domicilio en más tiempo del estipulado por la marca, no tienen que pagar la pizza. Esto es un mito que queremos acabar. La marca es la que asume la pérdida.
Para nosotros es fundamental mantener la propuesta de valor de entregar en tiempo récord las pizzas  y hoy en día cómo está organizada la operación genera mínimas pérdidas.
LB: ¿Qué estrategias tienen planeadas para cautivar la atención del cliente?
María C.: Domino's es una pizza que al consumidor le encanta. Con el lanzamiento del borde de queso más grande la marca volvió hablar de innovación. Además, empezamos a incursionar en la televisión y por primera vez se crearon comerciales de la marca.
En este momento tenemos una noticia muy chévere y es que en nuestro aniversario realizamos una alianza con Coca-Cola por lo que tenemos combos que ya están empezando a ser todo un éxito como la pizza grande de un ingrediente más Coca-Cola de 1.5 litros a $19.900.
También vamos a tener sorpresas para el mundial con la que esperamos seguir cautivando los hogares colombianos.
También le puede interesar: La Sanguchería Criolla llegó a ColombiaÂ
Te podría interesar...
Lo más leído
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
Tras un año en el que el sector Horeca recuperó en buena medida su actividad económica, lo...
Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenes como parte de l...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,