
Chef utiliza productos cultivados en tierras restituidas
Chef utiliza productos cultivados en tierras restituidas
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Guillermo Vives, un chef y empresario reconocido por su participación en diferentes programas de televisión y por fundar el restaurante Gaira Café, convirtió cinco productos cultivados en tierras restituidas (yacón, maracuyá, miel, panela, cacao y pimienta), en platos con sabores típicos colombianos.
El objetivo del hermano menor del cantante Carlos Vives es promocionar las frutas, verduras y demás productos cultivados por campesinos que, en su momento, debido al conflicto armado interno, perdieron sus tierras, pero que ahora hicieron de esas un espacio productivo.
La carta realizada por el chef incluye un medallón bastidas con pimienta de Putumayo, solomito de cerdo con panela de Tolima, tiradito con yacón cultivado en Valle del Cauca, sticky moca con miel de Magdalena y caramelos de maracuyá preparados con fruta de Córdoba. Además, Vives presentó una serie de videos donde enseña cómo realizar estas preparaciones.
Foto: © Unidad de Restitución de Tierras.[/caption]
Los productos de campesinos como Marcolfa Merlano, quien en los años 90 malvendió su parcela ubicada en la zona rural de Montería, Córdoba, debido a las amenazas e intimidaciones proferidas por el Clan Castaño, se utilizan en el menú de Vives.
"Por la restitución de tierras ahora tengo mi parcela, que está llena de animales y a cada uno le tengo un nombre. Le tengo cariño especial a un potranco al que le puse Carlos Vives, y mi potranco también canta", aseguró Merlano.
Las entidades organizadoras destacaron que el evento de inauguración de la carta, llamado "Frutos de la Restitución", le permite a los campesinos narrar sus historias de resiliencia y, de esta manera, recuperar la esperanza en sus tierras.
También le puede interesar:Â #ForBurgerLovers, un espacio que promociona la variedad gastronómica
¿De qué se trata el programa?
Algunos de estos productos son resultado del programa Proyectos Productivos de la Unidad de Restitución de Tierras, que, apoyado por la Embajada de Suecia y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), permite que los campesinos colombianos se conviertan en empresarios del campo. "La misión de la Unidad de Restitución de Tierras no es solo regresar las tierras sino también crear puentes para que los campesinos y las grandes empresas se conozcan y formen vínculos económicos estables y duraderos. Eso es justamente lo que está pasando hoy, debido al apoyo brindado por Guillermo Vives", afirmó el director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Andrés Castro. [caption id="attachment_21890" align="aligncenter" width="300"]
Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
La industria de la energía eléctrica, al igual que la mayoría de rubros, ha empezado a uti...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,