
Chile se toma Colombia: 'Una Despensa para el Mundo'
Chile se toma Colombia: 'Una Despensa para el Mundo'
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Bogotá fue una de las ciudades del mundo seleccionadas por ProChile como sede de "Una Despensa para el Mundo", evento parte de la vitrina internacional de la industria alimentaria chilena.
Como parte de Foods From Chile, una iniciativa del gobierno chileno que promociona el origen natural de su oferta alimentaria, este evento resalta la calidad de sus productos, que han posicionado al país como líder global de un centenar de alimentos que el mundo aprecia, elige y disfrutan cada día.
La Barra habló con Hugo Corales, director de la oficina comercial de ProChile en Colombia, sobre el papel de Chile en el mercado colombiano.
La Barra: ¿Por qué Colombia fue escogido como uno de los países escogidos para "Una Despensa para el Mundo"?
Hugo Corales: somos un país exportador. Tenemos una fuerte presencia de nuestros productos en el mercado. Somos número uno en vinos, manzanas, peras, uvas, kiwis, avena y muchos frutos secos. En el marco de una Colombia que empieza a crecer, con una clase media que tiene más poder adquisitivo, donde la gente tiende más a lo saludable, creemos que con nuestros productos podemos complementar muy bien esos intereses.
Desde esa medida, todas las acciones de promoción, esta y otras que podamos hacer son un elemento importante.
L. B: ¿Cómo entrar al mercado colombiano?
H. C: históricamente, Chile ha estado presente en la canasta básica del consumidor colombiano. El vino es un ejemplo práctico en este sentido.
Nuestros productos obedecen a producciones de climas mediterráneos, lo que complementa el portafolio del mercado colombiano. Exportamos productos de alto valor agregado. El salmón que se encuentra en Colombia es chileno en la mayoría de los casos (99%).
L. B: ¿Qué beneficios trae a las empresas chilenas estar en Colombia?
H. C: el tamaño del mercado. Colombia es un mercado de 49 millones de habitantes, la clase media empieza a consumir nuevos productos y encuentran en los nuestros una oferta de valor importante.
Nuestros productos atienden una necesidad de consumo que comercializamos en todo el mundo: salmón de buena calidad, mejillón, pulpo, carne de cerdo. A partir de la firma de Tratado de Libre Comercio entre Chile y la Alianza del Pacífico hemos tenido la oportunidad de ofrecer productos como la carne de cerdo a precios muy competitivos y de buena calidad.
Todos nuestros productos representan origen, calidad y complementan muy bien lo que necesita el consumidor colombiano.
L. B: ¿Cuáles son las similitudes o diferencias en la cadena de distribución en Chile y Colombia?
H. C: Chile y Colombia están cada vez más cerca en cuanto a este tema. Estamos con cinco vuelos diarios, lo que implica que la cadena logística para productos frescos sea extraordinaria.
La conexión entre nuestros dos puertos del pacífico, Valparaíso y el puerto de Buenaventura, hacen que el comercio sea muy rápido. Hoy en día, un contenedor que sale desde Chile está prácticamente en ocho días en Bogotá. Eso hace que la logística sea adecuada, interesante y rápida. Además, el tema aéreo se complementa perfectamente.
L. B: Chile es el tercer proveedor para Colombia en el rubro alimentos, ¿cómo llegar a ser el primero?
H. C: muchos de nuestros productos son número 1. El objetivo es que los consumidores colombianos, en general, aumenten su promedio de consumo. Si vamos al ejemplo del vino, el consumo en Colombia es de 1,5 litros per cápita; en otros países de Latinoamérica, como Argentina, Brasil o Chile, el consumo es cercano a los 8-9 litros per cápita, por lo que tenemos un potencial importante.
Además, estamos viendo un poder adquisitivo mayor, los colombianos viajan cada vez más y se suman a nuevas tendencias. Es por esto que la base de alimentos que Chile puede proveer a Colombia es mucho mayor.
Te podría interesar...
Lo más leído
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
Tras un año en el que el sector Horeca recuperó en buena medida su actividad económica, lo...
Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenes como parte de l...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,