Coca no es Cocaína propone el uso de la hoja de coca en la gastronomía

Coca no es Cocaína propone el uso de la hoja de coca en la gastronomía

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

La escuela de gastronomí­a Gato Dumas, decidió crear un proyecto de investigación que tiene como objetivo cambiar la imagen de Colombia alrededor de la coca, a través de la creación de productos gastronómicos que construyan paí­s.

Se trata del proyecto "Coca no cocaí­na", liderado por Gato Dumas Lab, un espacio de investigación conformado por alumnos, exalumnos y trabajadores de esta institución. Luego de un viaje al Cauca en agosto del 2019, vieron en la coca un insumo para crear una cadena de ingredientes versátiles y escalables en el mercado nacional. "La premisa de nuestro laboratorio de investigación es generar proyectos de impacto social, económico y ambiental a nivel nacional. Por eso, al conocer las súper propiedades de la coca y contrastarlo con lo que a diario se habla sobre esta planta, no dudamos en emprender esta iniciativa", explica Mónica Rí­os, directora de innovación y desarrollo de la escuela y creadora de Gato Dumas Lab. A través de dicho proyecto, este grupo de investigadores creó seis productos: mantequilla, aceite, kombucha, bitters, chocolate y helado a base de harina de coca, con los que pudieron desarrollar más adelante persas recetas de acuerdo con su propósito inicial: generar ingredientes fáciles de replicar que contribuyan al cambio de percepción de las personas alrededor de la coca. "La harina de coca es un producto alto en calcio, potasio, proteí­nas, vitaminas y minerales, a través del cual tuvimos la posibilidad de preparar alimentos como el sándwich de helado, las barras energéticas o las gaseosas, y con el que los colombianos tendrán la oportunidad de innovar y crear conciencia", manifiesta Rí­os. Gracias a este proyecto Coca no es Cocaí­na Colombia ganó el premio social del Bocuse d´Or el máximo reconocimiento de los grandes talentos de la Alta Cocina en el mundo. Los jueces evaluaron el grado del impacto social, la temporalidad, la implicación de otros actores y la eficacia de la comunicación. "Para Colombia este premio significa una oportunidad de cambiar nuestra imagen de paí­s y que busca mostrar un alimento maravilloso que es la hoja de coca. Debemos enseñar a más colombianos y extranjeros que no solo se trata de narcotráfico, que al final debemos fijarnos en la coca y no la cocaí­na, ya que estos proyectos van a impactar desde lo ambiental, social, polí­tico y económico", resaltó Mónica Rí­os.

Te podría interesar...

04
Noticias

RESTAURANTE SOPO

11/05/2008

Lo más leído

Imagen
Marketing B2B

Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...

・Jul 6, 2018
plásticos de un solo uso
Restaurantes

Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...

Ángela Delgado・Mar 10, 2023
Los tres retos del sector Horeca en Colombia para 2023
Negocio

Tras un año en el que el sector Horeca recuperó en buena medida su actividad económica, lo...

Tatiana Rojas・Ene 12, 2023
Arcos Dorados lanza el MCampus Comunidad
Comidas rápidas

Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenes como parte de l...

Juan Pablo Tettay De Fex・Ago 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

26/05/2008

Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...

Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se

LEER MÁS »

11/10/2011

Salario emocional: motor de gente feliz y produ...

María Paula Ospina Perdomo La rotación de personal genera unos costos muy altos para la organización ya

LEER MÁS »

21/11/2008

Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...

NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,

LEER MÁS »