Colombia aún no alcanza los niveles de 2019 en el gasto interno en turismo

Colombia aún no alcanza los niveles de 2019 en el gasto interno en turismo

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

El DANE reveló los resultados del último trimestre de la encuesta de Gasto Interno en Turismo, la cual refleja para 24 ciudades y sus áreas metropolitanas, los principales indicadores de turismo interno, excursionismo y el perfil del no turista.

Para el primer trimestre del año 2022, en el total de 24 ciudades y áreas metropolitanas, el 10,4% de las personas de 10 años y más realizaron turismo interno y/o excursionismo, lo que representó un incremento de 1,0 punto porcentual frente al mismo periodo del año 2021 (9,3%) y una disminución de 9,3 puntos porcentuales frente al primer trimestre de 2019 (19,7%).

Esta encuesta se realiza desde el 2019 con el objetivo de proporcionar información que permite describir los niveles de gasto en el que incurren las personas que se movilizan a lugares que se encuentran fuera de su entorno habitual con fines recreativos, de negocios y otros motivos no relacionados con una actividad remunerada en el lugar visitado. 

El tamaño de la muestra para la encuesta fue de 33.002 personas en el primer trimestre de 2022, mediante llamada telefónica para el periodo de referencia. Esta contó con una cobertura sobre hogares esperados del 98,16%.

Las principales conclusiones de esta son:

• En el primer trimestre de 2021, en el total de 24 ciudades y áreas metropolitanas, el 9,3% de las personas fueron visitantes internos, el 6,1% realizó turismo interno y el 3,7% excursionismo interno.

• En el primer trimestre de 2022, el porcentaje de personas que realizaron turismo interno y/o excursionismo (visitante interno) aumentó en 1,0 punto porcentual, el de turismo interno en 0,6 puntos porcentuales y el de excursionismo interno en 0,5 puntos porcentuales, frente al mismo periodo del año anterior.

• Para el primer trimestre de 2022, el gasto promedio per cápita día del total de personas que realizaron turismo dentro del país, para el total de las 24 ciudades y sus áreas metropolitanas, fue $87.135, presentando una variación del 21,9% frente al mismo periodo de 2021, cuando el gasto promedio fue $71.481. 

• En este mismo periodo de referencia, el gasto promedio per cápita del total de personas que realizaron excursionismo dentro del país, para el total de las 24 ciudades y sus áreas metropolitanas, fue $66.899, registrando una variación del 17,2% comparado con el primer trimestre de 2021, cuando el gasto promedio fue $57.060.

Consulte los resultados completos aquí y tome decisiones estratégicas para aprovechar el mercado de turismo interno. 

Te podría interesar...

Lo más leído

Imagen
Marketing B2B

Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...

・Jul 6, 2018
plásticos de un solo uso
Restaurantes

Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...

Ángela Delgado・Mar 10, 2023
Los tres retos del sector Horeca en Colombia para 2023
Negocio

Tras un año en el que el sector Horeca recuperó en buena medida su actividad económica, lo...

Tatiana Rojas・Ene 12, 2023
Arcos Dorados lanza el MCampus Comunidad
Comidas rápidas

Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenes como parte de l...

Juan Pablo Tettay De Fex・Ago 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

26/05/2008

Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...

Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se

LEER MÁS »

11/10/2011

Salario emocional: motor de gente feliz y produ...

María Paula Ospina Perdomo La rotación de personal genera unos costos muy altos para la organización ya

LEER MÁS »

21/11/2008

Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...

NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,

LEER MÁS »