
Colombia será la sede de los Latin America’s 50 Best Restaurants 2017
Colombia será la sede de los Latin America’s 50 Best Restaurants 2017
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La cocina colombiana está empezando a experimentar la atención mundial, que se había centrado en Perú, México y Brasil. 2017 será un foco importante, ya que Bogotá será la anfitriona de la premiación de uno de los listados más esperados por los chefs y los medios gastronómicos.
La lista, producida por la revista británica Restaurant, es ahora un referente importante y uno de las más esperadas, ya que se reconoce el trabajo de los mejores chefs del mundo y de las regiones.
El pasado 26 de septiembre, Ciudad de México fue la sede por segunda vez. En esa oportunidad, el evento no solo fue clave porque cinco restaurantes locales se incluyeron en la lista, sino también porque se acordó que Colombia fuera la anfitriona en los premios los próximos dos años. Hoy es una realidad que impulsa uno de los sectores más dinámicos del país.
El escritor y periodista británico Philip Sweeney, escribió recientemente para el periódico The Independent sobre la atención global que está empezando a experimentar el país como un destino gastronómico atractivo. La elección de Colombia como sede de este evento es el reflejo de este fenómeno.
El escenario gastronómico está siendo promocionado y alentado por el Gobierno, en cabeza de Procolombia, con top chefs recorriendo el mundo y contando sobre la riqueza que tiene el país gracias a su persidad geográfica.
El mundo ahora no solo mira a Perú y a México como epicentros gastronómicos, sino también ha puesto sus ojos en Colombia, un país, que según el periodista, "nunca se ha tomado enserio su propia gastronomía. Hasta ahora".
[gallery columns="1" size="full" ids="https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2016/11/colombia-sera-la-sede-de-los-latin-americas-50-best-restaurants.jpg|"]
Sweeney cuenta que Procolombia le dio la oportunidad de trabajar con un fotógrafo y registrar las riquezas gastronómicas de la región, específicamente las de Bogotá y de Cartagena. í‰l hace parte de la publicación mensual Food and Travel de la entidad de promoción.
Uno de los elementos esenciales es la forma como se ha rescatado y redescubierto la cocina tradicional. Chefs como Leonor Espinoza, es un ejemplo de esto. Su restaurante, Leo Cocina y Cava, encabezó la lista de los colombianos, pasando del puesto 49 al 33 en el ránking de los latinoamericanos.
Para Sweeney, lo que tiene Leo, en común con la mayoría de la ola latinoamericana, es la investigación minuciosa de los ingredientes tradicionales y su incorporación en los menús.
En cuanto a los lugares que podrían ser la sede y están bajo consideración, el escritor menciona el centro histórico de Bogotá y la Zona G. Y en cuanto al costo, afirma que aún hay especulación sobre lo que Colombia se ha comprometido a invertir.
Por el momento, la noticia genera un impacto positivo en el sector, ya que los actores lo consideran como una vitrina importante para mostrar lo que se está haciendo.
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,