
Comida rápida, reina de los domicilios en Colombia
Comida rápida, reina de los domicilios en Colombia
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Durante 2020 y dada la coyuntura de la pandemia los domicilios crecieron al menos un 30% en Colombia.
2020 fue un año inusual para todos, cambió no solo la cotidianidad de las personas, sino sus gustos y patrones de consumo. Al no poder salir de casa por el distanciamiento social decretado por las autoridades nacionales y locales, recurrieron a las plataformas de delivery para solicitar su comida a domicilio y disfrutar de sus platos favoritos. Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, las aplicaciones que facilitan este servicio crecieron al menos un 30% en 2020. Dado el crecimiento del uso de la plataforma y de las miles de opciones gastronómicas que surgieron.
iFood, la aplicación líder en entrega de pedidos online en América Latina, que contó con más de 40 millones de pedidos al mes; comparte los patrones de consumo para entender qué y cómo comieron los colombianos. .
La compañía encontró que los tipos de platos más pedidos durante el 2020 fueron la comida rápida (chuzos desgranados, perros calientes, picadas, salchipapa) con un 33%, seguido de las hamburguesas con un 16% y la comida típica con un 9%.
Además, con la cuarentena los pedidos en restaurantes de postres se triplicaron, creciendo hasta un 370% en comparación a los dos primeros meses del año. Mientras la comida saludable solo creció un 25% durante la pandemia y la comida rápida un 63%. También, los colombianos prefirieron hacer sus pedidos de la cena más temprano, "notamos un cambio en la concentración de pedidos, que antes de la cuarentena se centraban entre las 7:00 p.m hasta las 9:00 p.m. y durante el aislamiento cambió la tendencia de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.", afirma Luisa Tobón, directora de marketing y comunicaciones de iFood.
En todas las ciudades capitales, la comida rápida lideró, por ejemplo en Bogotá representó el 21% del total de pedidos hechos este año, mientras que en Medellín y Cali, el 34% y 30% respectivamente. Caso distinto a Manizales, donde la comida típica tuvo su protagonismo siendo la opción más preferida con un 19%.
Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
La industria de la energía eléctrica, al igual que la mayoría de rubros, ha empezado a uti...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,