¿Cómo afecta al sector horeca la Ley de Licores en Colombia?
¿Cómo afecta al sector horeca la Ley de Licores en Colombia?
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Tras la aprobación del proyecto Ley de Licores en la Comisión Tercera del Senado, sigue su curso el proyecto de ley 152 de 2015, por medio del cual se fija el régimen propio del monopolio rentístico de licores destilados, se modifica el impuesto al consumo de licores, vinos, aperitivos y similares.
Revista LA BARRA habló con Cristina Rueda, desarrolladora de estrategias comerciales y de mercadeo en Buenvivir, sobre lo que se viene para la hospitalidad colombiana con la Ley de Licores.
LA BARRA: ¿Qué busca el proyecto ‘Ley de Licores'?
CRISTINA RUEDA: Está buscando grabar a los vinos y los licores en particular con un impuesto ad valorem del 25%, un iva del 5% y unificar el valor del impuesto al consumo en 220 pesos para grabar a todos con el valor del impoconsumo. La idea es que el Dane regule los precios, así es más fácil incrementar el tema de los valores.
LB: ¿Cuáles son las consecuencias de esta ley?
CR: Muchas consecuencias negativas, el Estado lo ve como un tema que hará mayor recaudo, pero no será así porque lo primero que se va a ver afectado es el consumo. Una vez se presenten los impuestos afecta el tema del trago legal o las importaciones de vinos de manera legal, inmediatamente se reactiva todo el contrabando. Esto afecta el consumo porque el impacto para el consumidor es del 35% aproximadamente, la categoría se va a echar un poco para atrás. El sector se va a devolver a vinos muy baratos.
Además, se perderá todo lo que ha logrado a nivel gastronómico Colombia como un destino de alto nivel. Los beneficios no se ven de manera clara.
LB: En cuanto a los restaurantes ¿cómo se verán afectados?
CR: Con el consumo, posiblemente se vuelva a calidades inferiores en sus cartas, la variedad termina y todo va a ser de baja gama. En promedio los restaurantes tienen entre 16 y 20 por ciento de sus ingresos gracias al tema del vino particularmente. Reducir un 20% afecta cualquier negocio.
El tema lo que plantea para el sector del vino es tributar de una manera justa. Se dará una relación que nos permita estar a todos unificados tanto a la industria nacional como la internacional, entonces la internacional podrá ser más competitiva a nivel de impuestos y la nacional se va a equiparar de alguna manera.
LB: ¿Qué va a pasar con el contrabando?
CR: Unificar a todos con un impuesto que le permita ser más competitivo a la industria internacional y tributar un poco más a la nacional de alguna manera afectará el contrabando, probablemente ya no habrá la necesidad.
LB: ¿Quién se vería más beneficiado?
CR: Los internacionales, a los nacionales afecta sustancialmente.
LB: ¿Qué sucederá con los inversionistas en Colombia?
CR: Por ejemplo, se verán afectadas las relaciones internacionales con uno de nuestros inversionistas más importantes que es Chile. Ese país tiene el 17% de su inversión en Colombia hablando de vinos. Claramente uno de sus rubros más importantes a nivel de exportaciones es el vino. Posiblemente no van a estar en la mejor posición.
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,