
¿Cómo mejorar sus ventas? Siga estos pasos
¿Cómo mejorar sus ventas? Siga estos pasos
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
No le tenga miedo a los cambios y al conocimiento que le transforma la estructura de operación porque le puede traer grandes beneficios en la rentabilidad.
Por eso siga a continuación estos consejos que le van a permitir mejorar sus ventas:
- Establezca objetivos claros:Â Antes de empezar a operar es fundamental que establezca números concretos y responda preguntas como: ¿cuánto quieres vender?, ¿en qué tiempo?, ¿de qué recursos dispones? Las cifras se colocan de acuerdo también a lo que quieres ganar y debe medirse los resultados para saber si continúa por el mismo camino o se necesitan reajustar los objetivos.
- Conozca al cliente:Â Cómo vendedor es fundamental tener conocimiento sobre las necesidades que tienen los consumidores, ya que al conocerlos su empresa va a tener los argumentos suficientes para sustentar el por qué le deben comprar a usted.
- Sé un experto en tus bienes y servicios:Â Cuando vives y sientes un producto sabes con lujo de detalles cuáles son sus ventajas e inconvenientes y puedes transmitirlo con claridad al cliente y asesorarlo de la mejor manera.
- Trate bien al cliente:Â la intención del saludo debe ser llegarle al cliente. A través de un apretón de manos puede transmitir confianza, seguridad y respeto. El servicio es que garantiza la confianza entre el comprador y el vendedor.
- ¿Tutear o de usted?: Lo más recomendado es comenzar hablando de usted y luego, si se genera la confianza con el cliente, entonces se puede tutear. Este último genera mayor confianza y propicia un clima para intimidar.
- Tenga una buena presentación personal:Â La forma de vestir es trascendente en la medida en que te muevas en ciertos nichos de mercado. El vendedor profesional debe tener un aspecto impecable e impactar a todo el mundo.
- Responde a las objeciones:Â Como vendedor no se puede rendir ante el primer no que le dice el cliente. Debe insistir con cautela, sin disgustarlo para que este le compre. Si superas con éxito las cinco primeras barreras, seguramente tu premio será una venta. Recuerde un no, no significa no, sino tal vez.
- Coloque especial atención a las microexpresiones:Â Las microexpresiones son tan importantes como las palabras; dan señales de estado de ánimo y permiten mantener abierto el canal de comunicación. Además, le permite saber que es lo que quiere el cliente
- ¿Qué hacer cuando el cliente tiene una mala experiencia?:Â Lo primero que debe hacer es que el cliente le cuente sobre la mala experiencia que tuvo. Luego de escucharlo, trate de convencerlo de que eso no volverá a suceder y después dirija al cliente a una mejor experiencia de compra.
- No hables mal de la competencia:Â De esta forma no vas a engrandecer los beneficios de su producto. Lo recomendable es que conozcas y te informes sobre la oferta de tus competidores, pero no para desprestigiarlos, sino con el objetivo de conocer a la perfección el nicho en el que te desenvuelves. Concéntrate en las bondades de tu producto, pero sin desprestigiar al producto de los demás.
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,