
¿Cómo obtienen ganancias las cadenas de comida rápida que venden hamburguesas a US$1?
¿Cómo obtienen ganancias las cadenas de comida rápida que venden hamburguesas a US$1?
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Desde enero, muchas empresas estadounidenses dedicadas a la venta de comida rápida han lanzado al mercado una oferta de menús con grandes descuentos, más económicos de lo que pueden llegar a ser normalmente. Â
Esto se debe, según analistas financieros del banco Credit Suisse, a que se está calentado la guerra de precios en el sector de la comida rápida. Por ejemplo, McDonald's empezó el año con una propuesta de un menú de $1, $2, $3 US que le permite a los clientes mezclar y escoger productos dependiendo el precio que escoja.
Ante esto, otras cadenas reaccionaron y empezaron a realizar lo mismo. Wendy's lanzó 20 productos nuevos en su menú por un precio de US$1 cada uno. Luego, fue la cadena de comida Tex Mex Taco Bell que empezó a ofrecer sus nacho fries por este mismo precio.
Con esto lo que buscan las cadenas es recuperar la clientela, pero la gran pregunta que se realizan muchos propietarios y administradores de restaurantes es ¿cómo pueden obtener ganancias las cadenas vendiendo a un precio tan bajo cuando un trabajador se puede estar ganando US$10 por hora?
La respuesta que brindan es la escala, es decir, la venta de hamburguesas, papas fritas y nuggets de pollo en grandes cantidades. A lo que le apuestan es a que los clientes compren muchos productos con descuento. Así lo explica Patricia Smith, profesora de la Universidad de Michigan, en una entrevista para la BBC.
La venta de los complementos es crucial para que funcione esta estrategia. Es fundamental, persuadir a los comensales para que compren más que una sola hamburguesa.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta estrategia se puede volver en contra de la compañía si esos recortes terminan colocando el precio por debajo de los costos de producción de la comida.
¿Qué pasa con los consumidores millennials?
Una de las razones por las cuales las cadenas de comida rápida están optando por vender a precios tan bajos es a causa de que la nueva generación prefiere la comida más saludable que tenga productos de granja u orgánicos.
"Las empresas tradicionales de comida rápida les parecen antiguas y obsoletas a los millennials, especialmente en comparación con aquellas que te ofrecen la posibilidad consumir una ensalada fresca hecha con los ingredientes que tú mismo escogiste", dice Marion Nestle, profesora de nutrición y salud pública de la Universidad de Nueva York en una entrevista para la BBC.
"Hace cinco años, (la política) era haz que entren y haz que salgan. Ahora es haz que se queden", señala Martin Caraher, profesor de alimentación y políticas de salud de la City University de Londres para este mismo medio.
Por eso, están adecuando todos los locales con sofás cómodos y conexión wifi. Todo ello, con la finalidad de que la gente se quede, se sienta a gusto y gaste dinero.
¿Cómo puede ser esta estrategia sostenible a nivel administrativo?
Muchas industrias se preguntan ¿debería subir mis precios y ver si salgo bien librado, o debería bajar mis precios y ganar menos, pero vender más?
Esto se trata de un principio económico conocido como la elasticidad de la demanda. Entonces, una empresa puede aumentar sus ingresos totales bajando sus precios si la demanda de este producto es elástica, sensible al precio. Por ejemplo una compañía puede disminuir un 5% sus precios, pero aumentar un 10% sus ventas, entonces la demanda es elástica y los ingresos aumentan.
Esto suele suceder en mercados que están dominados solo por unos cuantos productores.
Finalmente, son dos los caminos que están tomando las cadenas rápidas para llamar la atención de sus clientes. Unos están organizando su menú para vender cosas más saludables que atraigan a los comensales millennials que buscan estas apuestas; mientras que otras cadenas buscan conquistar el mercado bajándole el precio a sus productos.
Información tomada de: BBC News
También le puede interesar:Â Tendencias en la gran freia de panadería y repostería
Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
La industria de la energía eléctrica, al igual que la mayoría de rubros, ha empezado a uti...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,