
Cómo potencializar Colombia con productos propios de la gastronomía local
Cómo potencializar Colombia con productos propios de la gastronomía local
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Por: Aldo Vargas, Chef Ejecutivo de Hilton Bogotá.Â
Al vivir en Colombia, un país con un gran potencial gastronómico es importante que desde nuestro restaurante o negocio motivemos a impulsar lo mejor del país. Â
Si se quiere lograr que la gastronomía colombiana cada vez sea más fuerte, ya sea en un plato, receta o restaurante, será de gran utilidad el tener un producto o una marca que lleve a sabores o tradiciones colombianas. Mostrar el cómo se comía, cómo se vivía, cómo se sentía el colombiano cuando empezó a vivir en estas tierras de gran persidad.Â
En las cartas o platillos de cada chef en su restaurante, recomiendo el tener insumos de variadas regiones, costumbres y sabores que alegren y destaquen los mejor del país. Â
De lo internacional a lo local:Â
Una idea es implementar platos referenciales típicos internacionales, cómo un Club Sándwich, e incluirle productos colombianos como una masa tipo arepa o un pan de almojábana, al hacer una lasaña en lugar de incluirle una salsa boloñesa, ponerle alguna salsa o sabor colombiano tal vez con un guiso boyacense. Se puede dejar volar la imaginación y la creatividad. Con esto es posible mostrarle a un cliente, un producto conocido para este, pero que incluya ingredientes, una preparación o salsa que referencie a Colombia, para que poco a poco en la cognitiva del ser humano vayamos influenciando con sabores ayuden a referenciar el país. Â
Un ejemplo claro se destaca en la carta del Restaurante la Ventana del Hotel Hilton Bogotá, un lugar dónde hay visitantes locales e internacionales, en este se ha incluido una hoja principal con ‘Tradiciones Colombianas' en dónde se encuentran más de 10 platos típicos 100 % colombianos, que pueden ir desde arepas, lechona, sobrebarriga, posta cartagenera, chicharrones, patacones, en pro de mostrar a esas personas que vienen de otros países tengan la posibilidad de deleitarse con los sabores propios o del país que está visitando y de este modo conocer esos platillos que destacan lo mejor de Colombia. Â
Siempre es importante cuidar las medidas de calidad de los alimentos y respetar los sabores tradicionales del país. Muchas partes del mundo destacan por su gastronomía, casos cercanos Perú o México, por lo que sabemos que es posible hacerlo con la calidad de platillos y productos de Colombia. Así que, si está teniendo un negocio, y tiene la posibilidad de apoyar lo que destaca a Colombia, porque no ayudar a que la gastronomía del país sea cada vez más reconocida en todo el mundo. Â
¡Con un trabajo en equipo lograremos potencializar a Colombia cómo un referente gastronómico
Te podría interesar...
Lo más leído
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
Tras un año en el que el sector Horeca recuperó en buena medida su actividad económica, lo...
Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenes como parte de l...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,