
Congreso de Cocinas Andinas: preservación de la gastronomía
Congreso de Cocinas Andinas: preservación de la gastronomía
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Un balance positivo dejó la quinta edicion el evento que por primera vez acogió el país los pasados 11, 12 y 13 de mayo, y en el que se mostró la importancia que debe tener el conservar las tradiciones culinarias de Colombia, con el fin de proteger la memoria gastronómica para las nuevas generaciones...

Un balance positivo dejó la quinta edicion el evento que por primera vez acogió el país los pasados 11, 12 y 13 de mayo, y en el que se mostró la importancia que debe tener el conservar las tradiciones culinarias de Colombia, con el fin de proteger la memoria gastronómica para las nuevas generaciones.
Gloria López Morales, directora del Conservatorio de Cultura gastronómica de México e Isabel Novoa, gestora y directora del Primer Congreso realizado en Perú, tuvieron a su cargo el discurso de apertura del certamen, en el que se resaltó la relevancia del encuentro como medio que permitirá mantener vigente las tradiciones nacionales de cada país.
En el segundo día se hizo un sentido homenaje al recién fallecido Santi Santamaría y a su legado profesional, asimismo se desarrolló la plenaria “Políticas Públicas y Patrimonio Culinario”, en la que se destacó la labor de los entes gubernamentales en la formulación de mecanismos que propaguen la enunciación de modelos que permitan salvaguardar las costumbres de la culinaria.
Posteriormente, el foro “Resultados de Investigación Sociocultural en Cocinas Regionales y sus Aportes al Patrimonio culinario”, debatió la forma en el que la gastronomía debe convertirse en un agente activo para promover el turismo a través de investigaciones que permitan recrear hechos del pasado con platos autóctonos.
Uno de los simposios que más llamó la atención entre los asistentes fue “Compromiso Turístico del Restaurante-Potencial del Turismo Gastronómico” en el cual, el chef Harry Sasson señaló: “los estudiantes de cocina no deberían someterse a los supuestos gastronómicos, sino que por el contrario deberían innovar en el tema”, haciendo un llamado a los alumnos para que generen y sean creadores de las nuevas tendencias y no simplemente imitadores.
El Congreso fue una iniciativa privada en cabeza del Colegio de Estudios Socio Culturales de la Alimentación y la Cocina Colombiana (CESACC) y la Academia de Cocina Verde Oliva, en apoyo con Acodrés e importantes empresas del sector público.
Te podría interesar...
Lo más leído
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
Tras un año en el que el sector Horeca recuperó en buena medida su actividad económica, lo...
Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenes como parte de l...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,