
Conozca al ganador del Campeonato Nacional de Cocina y Pastelería
Conozca al ganador del Campeonato Nacional de Cocina y Pastelería
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El Campeonato Nacional de Cocina y Pastelería es el escenario propicio para mostrar el talento y la buena formación que tiene el cocinero colombiano. Durante la última década Colombia ha puesto sobre la mesa los mejores talentos nacionales retando su creatividad en un evento de gran trayectoria que dio sus inicios en el año 2009.
Tanto el aprendiz como el profesional demuestran sus habilidades en temas de la gastronomía colombiana e involucran técnicas, investigación, tendencias en este encuentro de colegas. El campeonato refleja la persidad de propuestas, escuelas y orígenes de sus competidores exponiendo diferentes técnicas culinarias e ingredientes propios de nuestro país ante jurados reconocidos en el sector gastronómico.
Este año, el ganador de la categoría profesional fue Andrés Felipe Páez Castro, quien fue en representación de Hotel El Dorado, de Bogotá. "Era consciente de que me estaba enfrentando al elefante de las competencias y de que me iba a medir con unos muy buenos cocineros, con los futuros grandes chefs del país. Sabía que el secreto estaría en dar lo mejor de mí y esforzarme", asegura Andrés Felipe.
La receta ganadora
Durante el campeonato el tema era 'Colombia' y debían usar el frijol y el centro de cadera (también llamado colita de cuadril). Andrés Felipe tomó como base una sopa cabecita negra que se prepara en la costa, le aportó tocineta para darle sabor ahumado, lo cocinó en manteca de cerdo, le anadió unos crocantes y añadió dos tipos de papa. De esta manera quedó una crema de frijol como entrada. Para el fuerte hizo un rescate culinario de hierbas de azotea como el cilantro cimarrón y la guasca. Tomó la colita de cuadril y la cocinó al vacío por 25 minutos a 60 grados, luego la selló y preparó una costra de guascas y la apanó. Usó dos ingredientes muy comunes en la plaza de mercado: guatila y el yacón como acompañamiento. "A los jóvenes colombianos les digo que es cuestión de motivación y de retarnos a nosotros mismos. Llegar a una cocina con concursos no es fundamental, pero sí nos da un valor agregado en el mercado", concluyó Andrés Felipe. [gallery type="slideshow" ids="https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2019/08/WhatsApp-Image-2019-07-15-at-11.45.21-PM.jpeg|,https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2019/08/WhatsApp-Image-2019-07-15-at-11.45.24-PM.jpeg|,https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2019/08/WhatsApp-Image-2019-07-15-at-12.25.53-PM.jpeg|,https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2019/08/WhatsApp-Image-2019-07-15-at-12.25.54-PM.jpeg|"] También le puede interesar: ¿Qué viene para el sector?Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
La industria de la energía eléctrica, al igual que la mayoría de rubros, ha empezado a uti...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,