
Conozca el encuentro Gastronomía como herramienta de transformación
Conozca el encuentro Gastronomía como herramienta de transformación
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Basque Culinary Center (Donostia-San Sebastián) y FRUTO, diálogos do alimento (Brasil) se unen paraorganizar una jornada para hablar sobre sostenibilidad y conectar el sector gastronómico con las realidades medioambientales económicas y sociales de la actualidad. Se llevara a cabo de manera virtual entre el 19 y 20 de noviembre de la mano con expertos internacionlaes.
En su novena edición, la Jornada de Sostenibilidad es el resultado de la cooperación entre Basque Culinary Center y FRUTO, la plataforma creada en 2018 por el chef brasileño Alex Atala y Felipe Ribenboim para impulsar diálogos globales en torno al alimento. Con la financiación de la Diputación Foral de Gipuzkoa y la colaboración de Aquanaria y Mahou San Miguel.
También le puede interesar consultar nuestra guía de proveedores especializada en el sector horeca
"Necesitamos cambiar la relación del ser humano y el alimento. Aunque nos cueste creerlo, bastarán sólo unas pocas décadas para ver consumado un problema de proporciones importantes con enormes efectos sobre nuestra vida cotidiana. El papel tanto de los cocineros y cocineras; como de quienes integran la cadena de valor de este sector es cada vez más evidente y necesario: es urgente que adoptemos acciones sostenibles y que entendamos que los alimentos son fuente de salud pero también de conocimiento, historia y cultura. Involucrar y dar voz a las nuevas generaciones es fundamental", afirma Alex Atala, fundador de FRUTO.Â
El chef del restaurante D.O.M formará parte de un elenco destacado que incluye a los cocineros Douglas McMaster (Silo, UK), Matt Orlando (Amass, Dinamarca), Tracy Chang (Pagu, EEUU), Selassie Atadika (Midunu, Ghana), Oliver Holt (Kitchen Farming Project, EEUU) y Jaime Rodríguez (proyecto Caribe, Colombia); además de expertos/as interdisciplinarios como el etnobotánico Miles Irvin (UK), la activista Chido Govera (Zimbabwe), la diseñadora Elsa Yranzo (España), la arquitecta Carolyn Steel (UK); la medioambientalista millenial Camille Etienne, Pamela Coke- Hamilton (International Trade Centre), entre otros.
"En un año tan singular como 2020 no hay que perder de vista el debate de la sostenibilidad. Al contrario, hay que situarlo en un contexto complejo y demandante, frente al que la gastronomía puede sumarse activa y creativamente a procesos de transformación ineludibles", refiere Joxe Mari Aizega, director de Basque Culinary Center.
Inscripciones abiertas en https://sustainability.bculinary.com
.
Â
Te podría interesar...
Lo más leído
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
Tras un año en el que el sector Horeca recuperó en buena medida su actividad económica, lo...
Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenes como parte de l...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,