
Conozca la nueva tendencia de aperitivo en Colombia
Conozca la nueva tendencia de aperitivo en Colombia
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La forma de consumir licor en la actualidad ha cambiado, ahora las personas se han vuelto más exigentes y buscan en los distribuidores diferentes opciones que vayan acorde a cualquier tipo de actividad, una cena romántica o con amigos, un viaje o una noche de copas.
Durante la pandemia y según estudios de Euromonitor International, los colombianos aumentaron el consumo de bebidas alcohólicas en un 5,2 % frente al 2019. El encierro llevó a que las personas comenzarán a crear nuevos espacios de consumo en el hogar, lo cual tendrá repercusión en cómo se consumen este tipo de bebidas, cuáles son sus preferencias y en el impacto de cómo la industria debe darle valor y reconocimiento a cada una de las marcas que hacen parte de este sector.
Lea también:Â Sushi Market celebra sus 10 años en Medellín
Entendiendo esta necesidad, CampariGroup ofrece persas opciones para suplir la necesidad de cada uno de ellos. Dentro de su portafolio de bebidas se comercializan los licores: Aperol, Campari, Bulldog Gin, Riccadonna (Prosecco), Cinzano Bianco/Rosso (Vermouth), Vodka Skyy, Ron Appleton Estate, Frangelico, Grand Marnier, entre otros.
Aperol, es el producto que más se destaca, ya que al ser combinado con prosecco, soda y una rodaja de naranja da como resultado un aperitivo refrescante, para consumir en cualquier tipo de ocasión por su versatilidad.
Por otro lado, a inicios del próximo año, la marca importará otros dos licores del portafolio de CampariGroup, entre ellos estará Montelobos, un mezcal joven sin añejar, elaborado a partir de agave orgánico espadín meticulosamente cultivado, que se tuesta bajo tierra y se destila en pequeños lotes para lograr un equilibrio perfecto, y la importación y comercialización de Ancho Reyes, un licor elaborado a partir del chile de Puebla, uno de los más tradicionales de México, convirtiéndolo en un trago perfecto para la coctelería.
Otros temas de interés:Â Del 20 al 25 % de estudiantes de cocina abre su propio negocio
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,