
Conozca los resultados del estudio de salarios para el sector horeca
Conozca los resultados del estudio de salarios para el sector horeca
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Alrededor de 542 personas de las principales cinco regiones del país entre administradores, baristas, barmanes, capitanes de servicio, chefs, cocineros, gerentes, hosts, jefes de bar, jefes de cocina, jefes de servicio y meseros, respondieron la invitación para el estudio de salarios de La Barra, donde se le tomó el pulso al sector en aspectos laborales como la remuneración, la satisfacción del personal y su relación con el servicio.
Dentro de los resultados más representativos que se obtuvieron del sector, están el salario mensual promedio por cargo, donde se visualiza que los cargos administrativos son los de mayor peso en la nómina. Gerentes, chefs y administradores son los que más ganan con salarios que van de los $2.400.000 a los $7.900.000 dependiendo del establecimiento.
Desde la perspectiva del personal de servicio, hosts y jefes de cocina se ubican en las posiciones superiores en remuneración, con sueldos que superan el $1.500.000; por debajo de estos están los cocineros, meseros, jefes de bar, barmanes, capitanes de servicio, jefes de servicio y baristas.
Sin embargo, para visualizar mejor las estadísticas es importante tener en cuenta las horas que trabajan por día. El 70% de los consultados señaló que su jornada diaria es de entre 9 y 12 horas, seguidos por aquellos que trabajan 8 horas y que corresponden al 23%. El 4% labora más de 12 horas, el 3% entre 5 y 7 horas, y el 1% menos de 4 horas al día. Frente al pago de horas extras, el 64% indicó que no les han sido reconocidas, mientras que el 36% dice que sí.
Salarios
[gallery columns="1" size="large" ids="https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2017/06/InfografiÌa-estudio-de-salarios.jpg|Estudio de salarios"] Pero, ¿los trabajadores del sector horeca se sienten satisfechos con el salario que reciben por su trabajo? Siete de cada diez trabajadores afirmó que no lo considera justo de acuerdo a las funciones y la carga laboral que tienen. Para Nedgued Méndez, jefe de servicio del Club El Nogal, esta insatisfacción va más allá del dinero porque tiene que ver más con cómo se siente el empleado en la empresa, si le brindan alimentación, dotación, espacios para descansar. Por otro lado, el salario y las propinas son un tema de bienestar para el trabajador. Por ley, todo empleado tiene derecho a primas, vacaciones, cesantías y ropa de labor, así mismo a la seguridad social ( salud, pensión y riesgos labores). El empleador debe pagar la parafiscalidad, que incluye la caja de compensación familiar, y excluye pago del SENA e ICBF. Muchos trabajadores prefieren tener mayor compensación económica a contar con garantías laborales de las cuales tiene derecho. Esto genera la disminución de la calidad de vida del trabajador y se fomenta la informalidad. Recordemos que el 42% de la informalidad laboral en el país corresponde al sector del comercio, restaurantes y hoteles. Para las propinas es indispensable tener una política que le brinde al trabajador la claridad para que no vayan a ser estafados y les den lo justo. Actualmente, el 66% de los empleados recibe propina, mientras que el 34% no. Finalmente, es necesario que el sector trabaje más por la satisfacción de sus empleados para que estos no se desanimen en su labor y puedan brindar todo su potencial y crecimiento al desarrollo de la empresa. Los establecimientos en cambio, deben proporcionales capacitaciones y motivaciones que les permita a los trabajadores desarrollarse personalmente y tener calidad de vida. De esta manera se cambian los porcentajes de insatisfacción laboral que tiene en este momento el sector horeca.Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
La industria de la energía eléctrica, al igual que la mayoría de rubros, ha empezado a uti...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,