
CONTROVERSIA EN ESPAÑA ENTRE LA COCINA MOLECULAR Y LA TRADICIONAL
CONTROVERSIA EN ESPAÑA ENTRE LA COCINA MOLECULAR Y LA TRADICIONAL
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
. |
CONTROVERSIA EN ESPAÑA ENTRE LA COCINA MOLECULAR Y LA TRADICIONAL |
. |
|
El cocinero autodidacta, de 43 años, colaborador semanal en el tema de gastronomía en el diario barcelonés La Vanguardia, puso en duda esta semana el binomio salud-gastronomía, al recibir un premio de 60.000 euros por su libro 'La cocina al desnudo', de la editorial Temas de Hoy. "Nos jugamos un tema de salud pública. Ahora se legitiman formas de cocinar que se apartan de las tradiciones y usan productos químicos, como la metilcelulosa. ¿Hay que sentirse orgullosos de una cocina, la molecular o tecnoemocional, abanderada por Ferrán Adriá y su cohorte de seguidores, que llena sus platos de gelificantes y emulsionantes de laboratorio?", preguntó Santamaría frente a un nutrido auditorio. Pero la respuesta la dieron, encolerizados, gran parte de los chef de vanguardia española desde un comunicado con membrete de la asociación de chefs europeos Euto-toques, en el que lo acusaron de poner "en la picota todos los logros conseguidos en estos últimos años" y de deteriorar "el prestigio que el país ha conseguido en su conjunto a nivel mundial". Euro-toques es una organización internacional de cocineros fundada en Bruselas en 1986, que integra a más de 3.500 cocineros de 18 países. El comunicado no precisó si el resto de los integrantes de la asociación se adhería a la "indignación" de los colegas de Adriá. Lejos de amilanarse por esta reacción, Santamaría volvió al ataque en Cádiz, cuando visitaba con otros colegas unas bodegas gaditanas. Santamaría dijo que sus críticas no estaban orientadas contra los restauradores que practican la cocina de fusión, molecular o vanguardista sino que es "un tema de los derechos del consumidor y de responsabilidad social hacia los ciudadanos". "En el momento en que en la alta cocina entran unos productos que usa la gran industria alimentaria, el Ministerio de Sanidad debería establecer los mismos controles para proteger a los ciudadanos, porque hay personas que por motivos de salud no se les puede hacer ingerir determinadas sustancias", propuso el cocinero. Y llegó a plantear la posibilidad de que en los platos de los restaurantes aparezcan los ingredientes que se han utilizado en su elaboración. En la presentación de su ya polémico libro -a la venta el 27 de mayo- también criticó métodos e ingredientes de este tipo de cocina "mediática"" y acusó a los cocineros de "pretenciosos", que "dan de comer a sus clientes platos que ni ellos mismos comerían". En ellos, puntualizó luego en Cádiz, "hay una obsesión por una creatividad que no sé adónde lleva, y hay que poner un poco de freno y de análisis, y ver si conviene rectificar", porque "si se premia una cocina que se basa en los aditivos, a la gente que lucha por la calidad le queda la duda", concluyó. |
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,