
Cookworking, nuevo modelo empresarial en Colombia
Cookworking, nuevo modelo empresarial en Colombia
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Basada en la idea de economía colaborativa, se ha abierto una nueva puerta para los emprendedores gastronómicos y de alimentos: los cookworking. Estos lugares han comenzado a ser nombrados en el mundo del trabajo colaborativo en países como España, Estados Unidos y Perú al ser adaptados y con el mismo propósito que un coworking pero específicamente para el sector de la gastronomía, buscando una infraestructura compartida y un intercambio de recursos, ideas, proveedores y clientes para el desarrollo de proyectos en el sector.
KitCo, primer centro de emprendimiento gastronómico
En Colombia, la idea fue puesta en marcha por Carlos René Hernández y Diana María Guerrero, quienes crearon KitCo, un cookworking e incubadora de negocios para el sector de alimentos, gastronomía y culinaria. Su misión es facilitar a los usuarios el acceso a las herramientas necesarias para convertir sus ideas en realidades comerciales, cultivando en cada proyecto los valores esenciales de la función social de las empresas: la generación de trabajo y la responsabilidad en el desarrollo integral de la sociedad. "En KitCo, ofrecemos a los emprendedores del sector los medios para superar las barreras técnicas, operativas, administrativas y de capital a las que se enfrentan a diario y que impiden llevar a la luz comercial sus ideas", afirma Carlos René Hernández, creador de KitCo. "Proveemos la infraestructura certificada, acompañamiento y capacitación necesaria para afinar cada emprendimiento hasta que encuentre sus posibilidades de éxito en el mediano y largo plazo, bien sea como una iniciativa de autoempleo, autosostenimiento o un proyecto escalable", asegura. Su propuesta se basa en tener una infraestructura donde los usuarios puedan volver variables todos los costos de producción de forma que el crecimiento se pueda hacer sin asumir muchos riesgos, pero cultivando la cultura del cuidado mutuo, pues al ser un espacio compartido, se comprende y aprende que todo aquello que se haga (o deje de hacer) tiene un impacto - positivo o negativo - en los demás usuarios. Aquí, los emprendedores pueden hacer desde una prueba de producto hasta tener una planta de producción completa con centro de procesos, área de empaque, almacenamiento en frío y seco, oficinas compartidas, servicios de apoyo logístico en la recepción de materias primas y el despacho de productos. En KitCo se ofrecen soluciones a todas las necesidades y problemáticas pues al producir allí y al hacer variables todos los costos, se les da la oportunidad de hacer crecer su negocio al ritmo que el mercado les va exigiendo. Incluso, se cuenta con un área de oficinas compartidas para ayudar a estar en 'modo acción'. Pero el gran valor agregado que reciben los usuarios en este Cookworking es la posibilidad que tienen, al producir en sus instalaciones, de domiciliar sus registros sanitarios desde la planta de KitCo, requisito que en la actualidad es primordial para el sector de alimentos. La propuesta es salir de la cocina de la casa, y para crecer en la formalidad el registro sanitario es indispensable. KitCo es un centro de emprendimiento pues además de los equipos y la infraestructura física cuenta con un equipo interdisciplinario para brindar asesoría en producción, formulación y prototipado, ciclo de vida de producto, empaque, normatividad, administración, contabilidad, mercadeo, ventas y plan de negocio; además cuenta con un programa de incubación para aquellos que demuestren su pasión y compromiso, de ser objeto de inversión y ayuda para desarrollar su negocio. [gallery ids="https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2019/08/DSCF9722-1.jpg|,https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2019/08/DSCF9762-1.jpg|,https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2019/08/DSCF9778-1.jpg|,https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2019/08/DSCF9794-HDR-1.jpg|,https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2019/08/DSCF9842-HDR-1.jpg|"] También le puede interesar: ¿Qué es un modelo de negocio?Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
La industria de la energía eléctrica, al igual que la mayoría de rubros, ha empezado a uti...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,