
DAS instaura Sistema de Control Hotelero
DAS instaura Sistema de Control Hotelero
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El método establecido por el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) permitirá tener un control migratorio más estricto, además de facilitar el acceso a la información que proporcionan los extranjeros con respecto al hotel donde se hospedan y así llevar un seguimiento más efectivo a los establecimientos que los hospedan y no los reportan...
El método establecido por el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) permitirá tener un control migratorio más estricto, además de facilitar el acceso a la información que proporcionan los extranjeros con respecto al hotel donde se hospedan y así llevar un seguimiento más efectivo a los establecimientos que los hospedan y no los reportan.
El Sistema de Control Hotelero (SCH) le ayudará al DAS a tener la información en tiempo real acerca de la ubicación y presencia de ciudadanos foráneos en apartahoteles, apartamentos, casas, fincas, hostales, hoteles, pensiones y residencias en todo el país.
El SCH ya entró en vigencia y desde enero hasta la fecha se han vinculado 596 hoteles de las ciudades de Bogotá, Cartagena, Santa Marta y Barranquilla, haciendo posible el registro de 208.208 turistas. Este registro deben hacerlo todos los establecimientos que hospedan extranjeros en el país.
Según el director del DAS, Felipe Muñoz Gómez, en el país hay cerca de cinco mil estaderos que no reportan a sus huéspedes de fuera del país ante la autoridad migratoria. También agregó que el control funciona a través de la confrontación que se hace con la información que suministran los hoteles y la que posee la entidad, sin embargo comentó que se ejecutaría una comprobación física cuando la situación lo amerite.
Esta medida es además una herramienta que permite al sector hotelero trabajar en unión con la entidad regulatoria contra delitos como el abuso de menores, el tráfico de migrantes, la trata de personas y otros tipos de delitos de carácter transnacional.
[sc name="cita%cita" autor="%20%20Felipe%20Mu%C3%B1oz%20G%C3%B3mez" texto="No%20podemos%20permitir%20que%20el%20pa%C3%ADs%20se%20convierta%20en%20un%20para%C3%ADso%20de%20los%20pederastas%20internacionales" ]
concluyó, el director Felipe Muñoz Gómez.

Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,