
Del 20 al 25 % de estudiantes de cocina abre su propio negocio
Del 20 al 25 % de estudiantes de cocina abre su propio negocio
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
De acuerdo con cifras del instituto Gato Dumas, alrededor de un 20 a un 25 % de los egresados de esta institución han optado por abrir su propio negocio y desarrollar nuevos emprendimientos como su principal opción de vida.
Para nadie es un secreto que emprender en la gastronomía no es algo fácil, mucho menos en Colombia donde se convierte en una tarea titánica en la que solo los mejores chefs logran sobresalir en medio de las crisis. Es por ello, que cada vez resaltan más las nuevas propuestas que han logrado permanecer en medio de los cierres ocasionados por la pandemia del Covid-19 y que ahora buscan ser los promotores de la reactivación del sector. A finales de 2020, de acuerdo a cifras de la Cámara de Comercio de Barranquilla, en el departamento del Atlántico había más de 5.000 restaurantes o establecimientos de comida, y unos 3.600 estaban ubicados en "La Puerta de Oro de Colombia", siendo los mayores dinamizadores de la economía en el territorio. Por esta razón cada nuevo emprendimiento gastronómico que se forma y sobrevive es considerado como un "héroe" por aportar grandes cosas a la región en materia de finanzas, inversión y empleo. Así lo considera Carolina Parra, directora del instituto Gato Dumas, quien ve en el surgimiento de proyectos "una luz de esperanza para el sector y una muestra de que hay cada vez más emprendedores que se engrandecen frente a las crisis encontrando el éxito con nuevos modelos de negocio". "Entre la creatividad y la resistencia, muchos lograron afianzarse en medio de los desafíos de la pandemia. Sin duda, todos aportan al florecimiento de la gastronomía en Colombia, que sigue siendo la preferida por millones de personas que encuentran en sus espacios, lugares de placer, entretenimiento y socialización", agregó Parra. De esta manera, para honrar la oferta de emprendimientos gastronómicos de la costa colombiana, estos son tres proyectos que se han destacado por crecer en medio de la crisis, tener chefs innovadores y saber del arte de preparar platos o alimentos que se ajusten a las necesidades y paladares de los nuevos comensales postpandemicos. De acuerdo con la firma Raddar, que se encarga de analizar el consumo en Colombia, en 2020 cuatro de cada diez personas pidieron domicilios en el país, un 87% de estos pedidos fueron alimentos, y casi el 90% de ellos correspondió a comidas preparadas. Cada uno de estos proyectos fue creado por ex alumnos del Gato Dumas, por esa misma razón, su directora resalta que la educación gastronómica es una de las grandes promotoras del desarrollo de nuevos emprendimientos en el país. "Sembrar en la juventud la convicción de que su talento es productivo y tienen la capacidad y el deber de capitalizarlo en forma de trabajo o emprendimiento, es vital para que las nuevas generaciones tomen su lugar en el mundo", destacó Parra. De acuerdo con cifras internas del instituto, alrededor de un 20 a un 25 % de los egresados han optado por desarrollar nuevos emprendimientos como su principal opción de vida. Además, a través de la web: miseenplace.com.co, cualquiera de ellos goza de un espacio propio en el que se pueden conectar con otros proyectos, apoyarse y dar tips para seguir siendo un engranaje importante del sector gastronómico. Dopamina, sándwich con flow


Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,