
Divali lanza su ecommerce
Divali lanza su ecommerce
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Con 35 años en el mercado, pali relanza su marca, le apuesta al Business-To-Consumer lanzando su ecommerce con el que también busca ser modelo organizacional exitoso para otras personas en proceso de emprender.
Los productos congelados han registrado un alza en la demanda en el último año como resultado del aislamiento desde la pandemia, según cifras de Euromonitor, el mercado de alimentos congelados del país pasó de 173.600 millones de pesos en 2019 a 189.500 millones en 2020. Las cifras anteriores no fueron ajenas para pali, una empresa tradicional y familiar, que ha pasado por dos generaciones y quienes durante la pandemia descubrieron la importancia de pasar del B2B al B2C, creando una estrategia que les permitiera dar el salto del cliente industrial al consumidor final, apalancada en el comercio electrónico, las redes sociales y un relanzamiento de marca a nivel digital poderoso a través de su página web. Para Catalina Díaz, directora comercial de pali, quién hace parte de la segunda generación, el confinamiento se convirtió en una oportunidad maravillosa: "en medio de la pandemia y pensando en cómo se podían sentir las personas en casa, sin posibilidad de ir a diferentes lugares a tomarse un café con un pastel de buena calidad y hecho con amor, decidimos sacar una promoción por redes sociales para que pudieran tener a pali en casa; sacamos una caja con productos de hojaldre congelado, que nos permitieron generar ese vínculo emocional, que en una época tan difícil se necesita, y fue todo un éxito". "Gracias a la experiencia vivida, nos dimos cuenta de la importancia de acercarnos más al consumidor final y decidimos apostarle a lo digital con canales claves como el comercio electrónico, el desarrollo de las redes sociales y renovando nuestra marca por una más moderna", agregó la hija de Hernando Díaz e Inés Vargas, fundadores de la marca. Con la reactivación económica en marcha, llegan expectativas importantes Una de las grandes expectativas para el 2022 es la de poner en marcha un interesante plan de exportación a países como Australia, Estados Unidos y Centroamérica. Hoy la compañía cuenta con el sello ProColombia, buscan certificarse en HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), este sistema es utilizado por la Administración de Alimentos y Drogas y busca garantizar la seguridad de los procedimientos y de los productos. De igual manera, fortalecer la comunicación con el consumidor final a través del e-commerce y las redes sociales será muy importante para el año que inicia. "Vamos a apostarle al desarrollo de una nueva línea de productos saludables que generen impacto positivo en los consumidores. Queremos seguir fortaleciendo nuestro equipo de trabajo y mejorando los procesos para cumplir con la promesa de valor de nuestros productos", enfatizó la Directora Comercial de pali.Te podría interesar...
Lo más leído
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
Tras un año en el que el sector Horeca recuperó en buena medida su actividad económica, lo...
Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenes como parte de l...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,