
El carnet de vacunación será requisito para entrar a bares, restaurantes y otras actividades de ocio
El carnet de vacunación será requisito para entrar a bares, restaurantes y otras actividades de ocio
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
A partir del 16 de noviembre, los establecimientos del sector de la hospitalidad deberán exigir a sus clientes el carnet de vacunación contra la COVID-19.
"Pedimos que para todas las actividades de ocio como los conciertos, restaurantes, bares (...) se exija el carnet de vacunación cuando se ingresa a sitios cerrados", explicó Gerson Bermont, responsable del gobierno para el control de la pandemia, en un video en Twitter.
Para actividades "esenciales (...) como hacer mercado, comprar los medicamentos, asistir a temas de salud o de educación no es necesario el carnet de vacunación" pero sí el uso de mascarilla y el distanciamiento social, aclaró Bermont en el video. La Resolución 1687 de 2021 señala que los establecimientos de comercio que deseen aumentar su aforo deberán pedir carné de vacunación o certificado digital. Lea también: La cadena de tiendas Café Oma se renueva Guillermo Henrique Gómez París, presidente ejecutivo nacional de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, respaldó la decisión: "se trata de una medida necesaria para aumentar la cobertura de la vacucnación; sin embargo creemos que también deberían tomarse propuestas como la de ANIF, que pide que se elimine el uso de tapabocas en espacios abierto". Para el líder gremial, así como se robustece el control a la vacunación, se deberían reconsiderar aforos en los establecimientos, pues la garantía que ofrece la admisión exclusiva de personas vacunadas, debería permitir que los escenarios puedan usarse a plena capacidad. Por otro lado, Asobares expresó su preocupación y en cabeza de Adriana Plata, presidenta, expresó que "la disponibilidad de biológicos que debe ser equitativa, general y suficiente en todos los territorios, a fin de poder exigir entonces el carnet de vacunación por igual en todo el país", agregó también que "no es responsabilidad de los empresarios la verificación de dicho documento o equivalente digital, confiamos en los aplicativos, controles, medios físicos que el Gobierno, autoridades y entidades sanitarias hayan dispuesto y confiamos en la buena fe de los ciudadanos que asistan a los diferentes sitios".Te podría interesar...
Lo más leído
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
Tras un año en el que el sector Horeca recuperó en buena medida su actividad económica, lo...
Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenes como parte de l...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,