
El chef Carlos Gaviria es galardonado en el World Cookbook Awards 2017
El chef Carlos Gaviria es galardonado en el World Cookbook Awards 2017
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El libro 'Técnicas de la cocina colombiana', escrito por el chef Carlos Gaviria, fue galardonado como el mejor libro de cocina y vino mundial por Gourmand World Cookbook Awards 2017.
El evento se realizó el 28 de mayo en Yantian, China. Allí, participaron cerca de 211 países en 88 categorías, donde habían cerca de 569 finalistas. La obra participó en dos categorías: El libro de cocina profesional y el libro de institución educativa.
Cada año concursan más de 21.000 publicaciones en este prestigioso evento considerado como el Nobel de la gastronomía. Por ello, debemos sentirnos muy orgullosos de ganar una conmemoración como esta que demuestra lo importante y valiosa que debe ser nuestra cocina tradicional para los colombianos y el mundo. Tal como lo dice el chef ganador del premio, "esto es una gran oportunidad para recuperar el 'autoestima gastronómico' y valorar nuestros platos autóctonos" porque son grandiosos. "A estos solo le hacen falta una buena pinta, porque la presencia ya la tienen".
Este libro no es un libro de recetas, sino que toca un terreno poco explorado por los chefs colombianos: "las técnicas y prácticas culinarias del país". Donde se clasifica a la gastronomía colombiana en 764 páginas, pididos por capítulos de acuerdo a su definición, los productos, los inventarios y los tipos de técnicas usados para preparar el alimento.
Entonces encontramos secciones sobre envoltorios, que son tamales, envueltos y bollos. Pero también hay capítulos sobre maíces, quesos criollos y charcuterías.
"Este es el libro más completo que se haya producido en un ambiente universitario sobre técnicas profesionales de cocina colombiana. Como bien lo dice su nombre, este libro clasifica, determina y ordena las técnicas, define nuestros productos y además describe el paso a paso la elaboración y construcción de arepas, emboltorios y armados especiales que tenemos dentro de nuestra cocina", manifestó el profesor Gaviria en una entrevista para El Tiempo.
El texto sirve como referente para los estudiantes, profesores y profesionales que desean conocer de manera más profunda la gastronomía colombiana. Esto con el el fin de desarrollar el sector, enriquecerlo y darlo a conocer en otros países. La publicación está a la venta a un precio de $310.000 pesos y se puede obtener en el catálogo virtual de la Universidad de La Sabana.
Finalmente, este premio no solo es un reconocimiento a a la gastronomía tradicional colombiana, sino que también conmemora el trabajo de chefs como Carlos Gaviria que dedican su vida a investigar este campo para darlo a conocer y valorarlo.
Imagen tomada de:Â HSB Noticias
Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,