
El chef José Castro Mendivil le da consejos para emprender en pos confinamiento
El chef José Castro Mendivil le da consejos para emprender en pos confinamiento
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El chef peruano José Castro Menpil acaba de abrir en Bogotá el restaurante Guadalupe Latina, un homenaje a la cocina de la región. Estos son sus consejos para emprender en pos confinamiento
En su haber tiene haber abierto más de 16 restaurantes en toda América Latina. El peruano José Castro Menpil llegó a Colombia hace tres años, pero antes había estado en países como Argentina, Paraguay y México.
En Bogotá abrió QUN, una propuesta de gastronomía peruana contemporánea que ha tenido muy buena acogida. Con la llegada de la pandemia, el modelo del restaurante, como muchos, migró al domicilio. "Llegó un momento en el que sentía que ya mi ciclo allí había concluido", explica el chef Castro Menpil. Por eso, decidió regresar a Lima y cuidar sus restaurantes allí. Sin embargo, nunca hubo un vuelo humanitario que lo llevara a Perú y, dadas las circunstancias, en su cabeza empezó a sonar la idea de crear un nuevo concepto.
Le puede interesar: Nuevas visiones del sector gastronómico en pandemia
La idea la tenía desde hacía un buen rato: un restaurante que fuera un homenaje a todo su recorrido. Así nació Guadalupe, taller arte y cantina latina. "Es cocina que va desde el sur de Estados Unidos, pasa por México, Costa Rica, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y finalmente Colombia", dice Castro.
Sin embargo, abrir en estos meses no deja de ser complejo. "Somos pocos los que nos atrevemos a crear nuevos conceptos". Y aún así, decidió arriesgarse. Estos son sus consejos para emprender en pos confinamiento:
- Tener un producto: no basta con la idea, el producto debe ser fuerte. En su caso, el chef Castro dice que su presencia es el producto a vender. Es importante entonces, tener presente ese elemento que da valor a la propuesta: un nombre, un estilo de cocina, una historia...
- Desarrollar el concepto: aún en tiempos de pandemia, hay que buscar un concepto diferente e innovador.
- Buscar un buen socio: si se es experto en el mundo de la cocina, es necesario contar con un aliado en el mundo de los negocios: "personas que sepan cómo administrar", más en una realidad que es tan cambiante.
- La carta: esta debe ser rentable y debe reflejar el concepto. "En el caso de Guadalupe, creamos un menú que está a la altura de cualquiera de los restaurantes que están en la lista 50 Best Restaurants".
- Locación: es importante contar con un local muy bien ubicado para así ser mucho más visibles.
- Optimizar la inversión: es necesario ser conscientes de la situación económica, por lo que es necesario ser consecuentes e invertir dinero en lo que en verdad es prioritario.
- Autocuidado: se debe hacer especial énfasis en los protocolos de bioseguridad.
- Ser previsivo: esto porque no hay garantías de que no haya un nuevo cierre del sector.
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,