
El Eje Cafetero Gourmet se solidariza con la gastronomía local y su reactivación económica
El Eje Cafetero Gourmet se solidariza con la gastronomía local y su reactivación económica
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
En su segunda edición el festival gastronómico Eje Cafetero Gourmet #ComoEnCasa, busca ser un aliado de la industria culinaria de esta región que se ha visto golpeada como consecuencia del cierre de los restaurantes, a raíz de la pandemia del nuevo coronavirus.
La cita con los comensales se dará entre el 10 y el 26 de julio, con el propósito de ofrecer una alternativa solidaría a los restaurantes de Quindío y Risaralda, para que así puedan llevar a miles de hogares sus mejores experiencias gastronómicas en un menú para dos.
"De manera solidaría, por medio de este encuentro, queremos apoyar al sector y a sus empresarios con un modelo a domicilio, cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad, y que se ajusta al único recurso de venta con el que hoy cuentan la mayoría de los restaurantes", destacó Nicolás Jaramillo, cofundador del evento Eje Cafetero Gourmet.
Además, resaltó que "durante 15 días vamos a apoyar a cientos de familias y trabajadores que dependen del sector gastronómico, entre cocineros, meseros, domiciliarios, personal de aseo y de servicio, con el fin de que puedan proteger y permanecer en sus empleos".
En el Eje Cafetero Gourmet #ComoEnCasa, los comensales de la región podrán disfrutar de las mejores propuestas de 30 reconocidos restaurantes. Los menús incluirán dos platos fuertes, dos Hatsu o una piba de vino, más un postre, todo por un valor fijo de $55 y $75 mil.
El encuentro contará con la participación de diferentes personalidades, amantes de la comida (foodies) y consultores gastronómicos que mostrarán en tiempo real su experiencia a través del formato digital, al igual se realizarán persos concursos visibilizando el gran esfuerzo del sector por salir adelante.
De acuerdo con cifras oficiales del sector gastronómico, en Quindío solo el 20% de los restaurantes han logrado implementar o mantener la operación por domicilios. De hecho, se calcula que por este tipo de servicios los establecimientos, en el mejor de los casos, han generado el 16% de las ventas que hacían antes del confinamiento.
Otras cifras, según un reciente estudio del Banco de la República, reflejan que las pérdidas económicas en el Eje Cafetero como consecuencia de la pandemia de la Covid–19 ascienden al 6,3 del PIB de la región, se han perdido más de 220 mil empleos y se han cerrado otros 11 mil locales de restaurantes que, en relación con información de Asobares, un 30% se encontraban en Armenia y Pereira. Â
Para participar en el encuentro y disfrutar del mes más delicioso de la gastronomía de la región, los interesados tendrán que ingresar a www.ejecafeterogourmet.co, allí podrán conocer toda la oferta de restaurantes participantes con sus menús, fotos y su contacto directo.
Â
Según Jaramillo, en la última edición del evento en 2019, se alcanzaron ventas superiores a los $800 millones para el sector, se ofrecieron más de 7 mil menús, además de promover la venta de vinos y demás bebidas frías y calientes.Â
Â
"Por medio de Eje Cafetero Gourmet #ComoEnCasa, el Eje demuestra una vez más su compromiso con el desarrollo y su gran apuesta por ser una región líder en gastronomía, emprendimiento y adaptación al cambio", concluyó Jaramillo.
Â
Este evento es un gran esfuerzo solidario que vinculará al sector público y privado. Marcas como la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Cámara de Comercio de Pereira y Risaralda, Gobernación del Quindío y Autopistas del Café, entre otras, respaldan este importante encuentro gastronómico. Â
Â
Para más información, los interesados en el Eje Cafetero Gourmet #ComoEnCasa, pueden visitar la página web www.ejecafeterogourmet.co y seguir las redes sociales del evento @ejecafeterogourmet.
Â
Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,