La industria de la panadería y pastelería ha ido creciendo rápidamente en los últimos años. Por eso, los propietarios y administradores de estos establecimientos han visto la necesidad de capacitarse para ir acordes con el desarrollo del mercado y la competitividad que cada día es más fuerte.
Gonzalo Carvajal, director general del Instituto Colombiano de Panadería y Pastelería, habló con La Barra sobre el sector y sus proyecciones para el futuro. Esto fue lo que nos dijo:
La Barra: ¿Cómo está el sector panadero y pastelero en este momento?
Gonzalo Carvajal: Es un sector que está creciendo continuamente y donde los clientes o el consumidor siempre está exigiendo productos de muy buena calidad e innovadores ya que se están interesando en temas de formación.
Es un sector que está de moda al mismo nivel que la gastronomía. Ahora vemos que existen panes para veganos o pastelerías para diabéticos porque el requerimiento cada vez es mayor. Cada vez más exigen productos diferentes. Por eso, es fundamental que los panaderos y pasteleros se formen, se certifiquen y vean las novedades que trae el mercado, ya que todavía hace falta capacitación como para el que monta un negocio como estos lo pueda administrar y gestionar eficientemente.
LB: ¿Cómo se proyecta el sector panadero y pastelero en el futuro?
G. C.: La tercera y cuarta generación de panaderos les están dando vuelta a sus negocios y los están innovando. Estamos en la era de los panaderos y pasteleros curiosos e innovadores.
En este momento se están desarrollando procesos de ultracongelados. Esto ya existía en Europa desde hace mucho tiempo, pero en este momento se está implementando estos procesos en el país. Sin embargo, existen muchos otros panaderos que no están de acuerdo con esos productos. Todo depende de como se maneje el producto.
También se están realizando experimentos de panes con productos no tradicionales y postres con rellenos no tan comunes. Esto es lo que está en furor.
LB: ¿Cuál es la recomendación que le daría a los pasteleros?
G.C.: Lo más importante es formarse. Esto trae nuevos conocimientos y con ellos, nuevas aplicaciones en los productos. Es necesario tener en cuenta que nuestros clientes se están capacitando para saber qué es un buen producto, entonces los panaderos deben estar preparados para estos clientes exigentes y conocedores del mercado. Por ello, es importante que se formen y aprendan nuevas tendencias que les sirva de innovación para sus negocios.
Aún así, no solo es capacitarse en el producto final sino aprender sobre la planificación de un negocio. Hay que tener en cuenta la parte financiera y el costeo. No es solo aprender a hacer, sino también a manejar el área financiera y los recursos de manera óptima para que sea sostenible el negocio.
LB: ¿Cuáles son los beneficios que trae la capacitación?
G.C.: Cuando te capacitas siempre adquieres habilidades nuevas porque aprendes nuevas formas de hacer las cosas. Al principio muchos panaderos o pasteleros no le ven la importancia a capacitarse, pero luego se dan cuenta como crecen sus negocios de manera rentable y su percepción cambia.
En este momento en el Instituto Colombiano de Panadería y Pastelería se están desarrollando capacitaciones de seguridad, de recompra, fidelización, entre otros ítems básicos para poder sobrevivir en un negocio y hacerlo crecer.
Más información acerca del el Instituto Colombiano de Panadería y Pastelería
La Semana Académica de Puertas Abiertas del Instituto Colombiano de Panadería y Pastelería se desarrolló con la finalidad de dar a conocer su nueva sede ubicada en la Avenida Las Américas # 44 - 23, la cual está diseñada para seguir formando y aportando al crecimiento del sector panadero y pastelero en Colombia.
En la semana de puertas abiertas llevada a cabo del 08 al 12 de Mayo se capacitaron más de 250 personas en varios temas relevantes como cata de panes, tecnología de panificación, química de productos, emprendimiento, optimización de procesos contables y de inventarios para panaderías, monotributo, entre otros.
Conozca toda la oferta académica y los eventos del ICPP en
www.icpp.edu.co o en facebook @ICPPoficial.