
El Tambor crece en puntos estratégicos
El Tambor crece en puntos estratégicos
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!

Foto: Laura Micahan
Con una amplia zona verde, mesas construidas con madera, troncos y piedras, recintos cubiertos, juegos para niños y varias parrillas dispuestas para hacer los pedidos, El Tambor se ha erigido como uno de los referentes para escaparse de la ciudad; así lo confirman las 8.000 visitas que reciben las sedes de La Calera, Multiparques en la Autopista Norte y Cajicá, todos los fines de semana.

Con una amplia zona verde, mesas construidas con madera, troncos y piedras, recintos cubiertos, juegos para niños y varias parrillas dispuestas para hacer los pedidos, El Tambor se ha erigido como uno de los referentes para escaparse de la ciudad; así lo confirman las 8.000 visitas que reciben las sedes de La Calera, Multiparques en la Autopista Norte y Cajicá, todos los fines de semana.
La historia de El Tambor comienza hace 35 años con la fundación del restaurante "Hacienda Pipinta en la vía a La Calera, el cual ofrecía carnes magras a la parrilla. A finales de los 90´s, su propietario Julio Acosta, decide persificar el negocio con la creación de un restaurante contiguo dedicado 100% a la parrilla colombiana, denominado "El Tambor.
Según palabras del hijo del fundador y actual líder del proceso de expansión, Felipe Acosta: "El Tambor es un restaurante campestre donde la gente puede armar plan con sus amigos o familiares para salir de la ciudad, pasar un rato agradable, tirarse al pasto y disfrutar el sol.
Allí se ofrecen alrededor de 20 productos típicos de la parrilla entre: carne de res, lomo y costillitas de cerdo, chorizo, morcilla, longaniza, chicharrón, chunchullo, papa criolla, papa salada, yuca, mazorca, maduro, arepa de queso, envueltos, arepa choclo, y por supuesto, generosas porciones de guacamole y ají para acompañar las combinaciones.
Crecer en puntos estratégicos

En el año 2007 Felipe se une a la administración de El Tambor con una propuesta sólida de expansión "Sin cambiar la filosofía del restaurante, queríamos abrir otra sucursal, nuestro principal objetivo era abrirlo sobre la autopista norte, una de las vías más transitadas del país.
Felipe aclara que la visión de El Tambor no es crecer desmesuradamente porque ante todo desean asegurar los procesos de calidad, razón por la que desde el inició consolidaron un único centro de acopio donde se procesan los productos y se despachan a cada una de las sedes.
"A muchos restaurantes les pasa que en el proceso de expansión pierden calidad y sin duda el original es muy rico, pero en las otras sedes no y la gente pierde la confianza, no vuelven ni siquiera al punto original, afirma Felipe.
Entre los nuevos proyectos de El Tambor está la apertura de puntos en otras direcciones de la sabana, como el occidente de Bogotá o Chía para facilitar el desplazamiento de sus clientes de otros puntos de la ciudad.
Llevar la parrilla a todas partes
Aprovechando el éxito de las parrilladas, El Tambor también incursionó en nuevas líneas de negocio con el servicio de eventos y catering, en los que se atiende eventos empresariales, matrimonios o reuniones de amigos desde 20 personas, hasta 800 personas.
Otro de los servicios que nació de manera informal y se ha convertido en una línea de negocios importante es el de catering, "No es montar una parrilla, sino prestar todo el servicio, nos encargamos de todo, el transporte, las parillas, las carpas, llevamos equipos especiales para el catering y el personal, lo que queremos es hacer un montaje muy lindo para que el cliente quede totalmente satisfecho, asegura Felipe.
A esto se suma la participación de la marca en otros eventos como Alimentarte y conciertos como el Estéreo Picnic, en donde han tenido resultados muy alentadores, por ejemplo durante la más reciente versión del Estereo Picnic, quedó demostrado que tener experiencia y un buen montaje permitió atender con mayor eficiencia los miles de asistentes.
Por otra parte durante los últimos tres años, la Fundación Corazón Verde, organizadora de Alimentarte, ha reconocido a El Tambor como la empresa de mayores aportes a la fundación.
La fórmula del éxito
Para Felipe, el secreto del éxito de El Tambor ha sido ofrecer un producto en el que se asegura la calidad y se ofrece un plan único para "tardear a uno precios muy accesibles, una persona puede armar su menú, seleccionando los productos de su parrillada, por 25.000 pesos en promedio, en el que se incluye la bebida y y el postre.
Por: Laura Micahan
Twitter: @Lauronica
Te podría interesar...
Lo más leído
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
Tras un año en el que el sector Horeca recuperó en buena medida su actividad económica, lo...
Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenes como parte de l...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,