El uso de plataformas de banca digital aumentó en un 59 % durante la pandemia
El uso de plataformas de banca digital aumentó en un 59 % durante la pandemia
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La pandemia y el confinamiento hicieron que el uso de plataformas de banca digital aumentar en un 59 % en Colombia.
La crisis producida del Covid-19 ha impactado drásticamente al sector financiero en el mundo, y Colombia no ha sido la excepción. En este contexto, EY Parthenon realizó el estudio COVID-19 Financial Sector Perspective para entender el uso de plataformas de banca digital, los programas de asistencia financiera, la realidad de las PYMES, su endeudamiento y el por qué algunos clientes podrían haber estado mejor preparados para enfrentar la pandemia.
 "La crisis sanitaria aceleró la migración a plataformas virtuales en Colombia; durante la pandemia el uso de aplicaciones de banca digital aumentó a un 59 %" aseguró, Juan Felipe Arango, líder de la práctica de EY Parthenon en Colombia.
Según el estudio realizado por EY Parthenon, dentro las principales razones por las que los colombianos no utilizan la banca digital es la preocupación por la seguridad, ya que en Colombia el 8 % de los usuarios encuestados han sido víctimas de fraude por medio de las plataformas digitales. Otra de las razones es la dificultad de uso de las herramientas y los requerimientos de internet.
A pesar de que el 25 % de los colombianos encuestados hicieron uso de algún programa de flexibilidad financiera ofrecido por su banco, el 61 % de ellos informó que no era suficiente para cubrir sus necesidades. Por otro lado, el 23 % de los participantes aseguró haber obtenido ayuda de un programa de asistencia del gobierno.
Acorde con, Juan Felipe Arango, líder de la práctica de EY Parthenon en Colombia "En el caso específico de las PYMES, el crédito formal no fue el principal recurso de supervivencia. La mayoría de los negocios pequeños y medianos han visto afectados sus entradas mensuales de manera significativa; el 65 % ha perdido ingresos; el 20 % cerró operaciones, el 30 % tuvo que modificar los procesos y hacer recorte de personal, el 12 % utilizó financiación externa (banca, amigos o familia y otras instituciones) y el 40 % acudió a sus ahorros".
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,